El peso mexicano ganó 0.19% o 3.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 20.7478 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Banco BASE, la apreciación del peso se debió a un debilitamiento moderado del dólar estadounidense.
“Desde el punto de vista técnico el tipo de cambio ha respetado el soporte de 20.70 pesos por dólar, debido a la escasez de indicadores económicos en la sesión y a una disminución de la liquidez en el mercado cambiario, característica de las últimas semanas del año”, expuso la institución financiera.
En un análisis, resaltó que, durante el overnight, el tipo de cambio se acercó a la resistencia de 21 pesos por dólar, debido a la aversión al riesgo por la variante Ómicron, lo que se añadió a la noticia del rechazo del paquete de infraestructura en Estados Unidos por parte de un senador demócrata.
Te puede interesar: Inmunidad otorgada por vacunas se reduce ante Ómicron: OMS
Por otro lado, se observó un efecto contagio de la lira turca, cuyo tipo de cambio alcanzó un máximo histórico de 18.3633 liras por dólar, ante la insistencia del presidente Erdogan en seguir bajando las tasas de interés.
A lo anterior se agregó otro efecto contagio, ahora de parte del peso chileno, cuyo tipo de cambio alcanzó un nivel de 876.10 pesos chilenos por dólar, debido a incertidumbre luego de que el candidato de izquierda resultó ganador en las elecciones presidenciales.
Banco BASE reiteró en su análisis que, a pesar de la apreciación del peso mexicano, en los mercados financieros globales prevaleció la aversión al riesgo, principalmente por el incremento en el número de casos de la variante Ómicron y por la probabilidad de que se implementen nuevas medidas de confinamiento, principalmente en economías avanzadas.
er