El apetito de inversionistas extranjeros por deuda mexicana regresó en febrero y podría prolongarse este efecto por la turbulencia bancaria en Estados Unidos.

La tenencia de valores gubernamentales en manos de no residentes registró un incremento de 31 mil millones de pesos, compensando parcialmente la salida de 39 mil millones de enero. Así, al cierre del primer bimestre, el monto total de la tenencia de deuda de México por extranjeros se situó en 1.69 billones de pesos, señaló Intercam Banco.

“El flujo mensual positivo es atribuible casi en su totalidad a los Bonos M, cuya tenencia por parte de los extranjeros se incrementó en 40 mil millones de pesos, más que compensando la salida de 32 mil millones del mes previo”, expuso Alejandra Marcos, analista del grupo financiero.

En su opinión, el flujo positivo registrado en el mercado de valores gubernamentales durante febrero responde al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, el cual se incrementó durante el mes pasado dado la sorpresiva alza de 50 puntos por parte de Banxico, aunado a la expectativa de que la tasa del Banco de México se encuentra cercana de su nivel terminal.

No deje de leer: Deuda de México alcanza monto histórico en 2022, afirman

Adicionalmente y en referencia a los bonos ligados a la inflación, a pesar de que se espera un proceso de desinflación más lento, la expectativa es que la trayectoria seguirá siendo a la baja en los siguientes meses, sisando el rendimiento de los Udibonos, señaló.

“Los flujos hacia el mercado local de valores gubernamentales podrían tomar un respiro, por lo menos temporal, ante el reciente desarrollo de eventos en el sistema bancario de Estados Unidos, y su potencial de causar una aversión al riesgo, incidiendo en que los capitales busquen refugios seguros (“fly to quality”)”, consideró.

FP