Esta semana la atención de los mercados estará enfocada en el informe trimestral del Banco de México (Banxico), el saldo de la balanza comercial y las ventas minoristas, mientras que en Estados Unidos se publicarán el dato del Producto Interno Bruto (PIB) y datos de consumo. El lunes a las 8 am el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará el indicador de ventas minoristas de diciembre.
“Se espera que pueda haber un ligero repunte en diciembre debido a que el indicador del consumo privado presentó un repunte en el mes de noviembre” señala un reporte semanal de la agencia calificadora HR Ratings.
La agencia agrega que el desempeño de noviembre podría verse reflejado en en las cifras de los ingresos de las empresas minoristas en diciembre. Las ventas minoristas sirven como referencia del consumo privado, el mayor componente del PIB. Lee más: Repunta consumo privado en noviembre, mes del Buen Fin Banorte es más pesimista, pues a pesar de la temporada navideña, considera que habrá una caída de 0.9% en comparación anual en las ventas minoristas durante el último mes del 2017. El martes saldrán las cifras de la balanza comercial de México al mes de enero, en donde HR Ratings espera que persista un déficit petrolero debido al fuerte incremento en el volumen de importaciones de barriles de petrolíferos diarios, así como por la caída en el volumen de las exportaciones de crudo.
“Así mismo, es posible que el valor de las exportaciones manufactureras continúe aumentando junto con las exportaciones no petroleras, lo cual se vería reflejado en un crecimiento del superávit productivo. Sin embargo, la balanza de mercancías podría seguirse manteniendo deficitaria por el posible fuerte incremento en las importaciones totales (con respecto a las exportaciones) en enero como consecuencia de la apreciación del peso que hubo en dicho mes”, señala la firma calificadora.
Ese mismo día también se publicará la confianza del consumidor del Conference Board de Estados Unidos, que según Banorte habría subido modestamente en febrero, apoyada por el mercado laboral pero limitada por la volatilidad en los mercados financieros. Este indicador sirve de referente para el gasto en el consumo privado, pues por lo general a mayor confianza, los consumidores tienden a gastar más. También el martes el INEGI publicará el reporte de empleo correspondiente al primer mes del 2018, Banorte prevé que la tasa de desocupación alcanzará un nivel de 3.38% medido con cifras originales, superior al 3.13% observado en diciembre de 2017. Lee más: En el desempleo, 1.8 millones de personas: INEGI “Sin embargo, con cifras ajustadas por estacionalidad, esperamos una tasa de 3.31%, lo que implicaría una caída de 0.06 puntos porcentuales respecto a lo observado en el mes anterior”, señala el banco. Por otra parte, el miércoles se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer el Informe Trimestral de Banxico correspondiente al último período del año pasado, la publicación estará acompañada por la primera conferencia de prensa liderada por el actual Gobernador Alejandro Díaz de León. “En nuestra opinión, los participantes de los mercados estarán particularmente atentos a tres asuntos: la perspectiva del Banco de México en torno a la falta de holgura de la economía mexicana, la menor velocidad de convergencia de la inflación hacia su meta de 3% y la postura monetaria relativa con Estados Unidos”, señala el reporte de Banorte. El miércoles, también se dará a conocer el PIB del cuarto trimestre de los Estados Unidos, donde HR Ratings anticipa un sólido crecimiento por el lado de las actividades terciarias que continúe siendo el motor de la economía de dicho país. Lee más: Economía de EU crece 3.3% en el tercer trimestre, más de lo estimado Al día siguiente, Banxico publicará su encuesta de expectativas entre analistas del sector privado., donde destacan los pronósticos de inflación para el 2018, los cuales se ubican actualmente en 4.06% así como a las expectativas de mediano y largo plazo, así como las expectativas de política monetaria. El jueves serán públicos los Indicadores IMEF a febrero, así como los de confianza empresarial PMI. Finalmente, el último dato relevante para los mercados será dado a conocer el viernes por la tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará su primer reporte mensual de finanzas públicas del 2018. “Este reporte es particularmente relevante ya que presentará los primeros datos del 2018. Por el lado de los ingresos será interesante analizar la evolución de los tributarios no petroleros, ya que estos podrán dar mayor información sobre la actividad económica en el primer mes de este año.”. señala Banorte. Adicionalmente, el banco dice que será relevante observar el desempeño de los ingresos petroleros dado el aumento que ha experimentado el precio de la mezcla mexicana a comparación del año anterior, así como la caída de la plataforma petrolera. CT