Las acciones de Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron con una caída de 4.25%, a 80.18 pesos, mientras que las de Grupo México Transportes retrocedieron 3.1%.
Lo anterior, luego de que elementos de la Secretaría de Marina procedieron a realizar una “ocupación temporal” de las instalaciones de Ferrocarril del Sureste (Ferrosur), en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, en Veracruz.
Al mismo tiempo, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el que declara como asunto de “utilidad pública” tres tramos de ferrocarril otorgados en concesión a Ferrosur, subsidiaria de Grupo México.
De acuerdo con el documento, los tramos ferroviarios pasarán a manos y aprovechamiento de la empresa paraestatal “Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”.

Grupo México denunció que la Marina ocupó de manera “sorpresiva” las vías de Ferrosur

Gobierno quita control a Ferrosur de 3 tramos de vías de tren; los entrega a Ferrocarril del Istmo

Grupo México, Union Pacific y Canadian National anuncian alianza de transporte ferroviario

No tenemos problema con que Grupo México compre Banamex: AMLO
Al respecto, Banco BASE expuso que, si bien Grupo México analiza los hechos, ante la opinión pública, la ocupación podría ser considerada una forma de expropiación.
“El decreto por sí solo genera desconfianza para los empresarios en un clima de negocios que ya estaba deteriorado. Además, el hecho de que la ocupación del tramo se haya efectuado con elementos de las Fuerzas Armadas plantea preocupaciones adicionales sobre el respeto a los derechos y la seguridad jurídica en el país.
“Esta medida representa un golpe a la confianza de los inversionistas y puede generar un impacto negativo en la percepción de estabilidad y seguridad jurídica en el ámbito empresarial”, resaltó la institución en un análisis.
Ferrosur
Cabe mencionar que en el 2 de marzo de 1995, el Gobierno Federal otorgó a Ferrosur la concesión para operar la Vía Troncal del Sureste, por un período de 50 años (exclusiva por 30 años), renovable por un período igual, sujeto a ciertas condiciones.
Asimismo, le enajenó algunos activos fijos y materiales necesarios para la operación y 25% de las acciones de la empresa Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S. A. de C. V. (FTVM), compañía responsable de operar la terminal ferroviaria de la Ciudad de México.
Te puede interesar: AMLO se reunió con Germán Larrea, presidente de Grupo México
En diciembre de 2005, Ferrosur obtuvo los derechos para operar la concesión de la Vía Corta Oaxaca – Sur por un período de 30 años, renovable sin exceder de 50 años, comenzando el 1 de diciembre de 2005.
En su conjunto, equivalen a 1,823 km de vías.
Además, la subsidiaria tiene 157 locomotoras y 4,325 carros de distintos tipos.
La relevancia de su red es la conexión que logra entre importantes centros industriales, zonas portuarias y terminales de carga, facilitando el transporte de mercancías como productos agrícolas, minerales, productos manufacturados y petroquímicos.
Igualmente, es un importante contribuyente a la economía mexicana, pues emplea a más de 3,000 personas y genera miles de millones de pesos en ingresos cada año.
En su último Informe trimestral, Grupo México Transportes resaltó que las concesiones son el principal activo de Ferromex y Ferrosur, y sin ellas, la compañía no puede llevar a cabo sus negocios.
Igualmente, aclaró que pueden ser revocadas por el Gobierno Federal por diversas razones como: interrumpir la prestación del servicio, realizar actos que impidan la operación de otros concesionarios, incumplir en el pago de indemnizaciones por daños que resulten de la prestación del servicio, aplicar tarifas superiores, incumplir con las obligaciones de Ferromex y Ferrosur incluidas en las concesiones o en el caso de liquidación o quiebra de Ferromex y Ferrosur.
Caen acciones
Las acciones de Grupo México Transportes iniciaron la jornada en 41.25 pesos, un valor que se mantuvo relativamente estable hasta las 11:00 horas, cuando comenzaron a caer debido a las determinaciones del gobierno federal.
El mayor descenso se observó después de las 11:35 horas, cuando bajaron a 39.72 pesos (-3.7% respecto a su apertura)
No obstante, su menor nivel se registró a las 12:50 horas, cuando llegaron a 39.54 pesos (-4.14% más abajo que en el inicio de la jornada).
Las acciones de Grupo México Transportes cerraron la jornada en 39.97 pesos, es decir, un valor 3.1% menor al de la apertura.
Las de Grupo México concluyeron con un descuento de 4.25%, a 80.18 pesos. Iniciaron la jornada en 83.66 pesos, de acuerdo con datos de Investing.com.
¿Y Banamex?
Hace meses, el accionista mayoritario, director general y presidente ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea, anunció sus intenciones de adquirir Banamex de Citigroup.
Según Banco BASE, lo ocurrido hoy con Grupo México podría poner en riesgo esta transacción.
er