Las acciones de Credit Suisse cerraron con fuertes pérdidas este miércoles, lo que generó números rojos en Europa y algunos índices de Norteamérica, incluidos los títulos de los bancos que operan en México.
Las acciones del banco suizo cayeron 24 por ciento en la Bolsa de Zúrich, luego de desplomarse 30 por ciento en las primeras horas de operación, ante la creciente incertidumbre de liquidez de su negocio.
Lo anterior, después de que el Saudi National Bank, su principal accionista, anunciara que no daría más respaldo al banco.
“La posición financiera de Credit Suisse ya era débil y se vio agravada por el ‘sell-off’ reciente de empresas del sector bancario”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Sin embargo, después del cierre del mercado europeo, el Banco Nacional de Suiza (SNB)—el banco central del país—anunció que, de ser necesario, estarían proveyendo a Credit Suisse con liquidez, ya que cumple con los requisitos de capital y liquidez que por regulación se imponen a los bancos de importancia sistémica.
No deje de leer: Acciones de Banorte y otros bancos se ‘tiñen de rojo’ tras colapso de Silicon Valley
El anuncio del SNB calmó el nerviosismo y el mercado de capitales estadounidense se benefició de ello, con el S&P 500 borrando una pérdida de 2.07 por ciento para cerrar con una de apenas 0.70 por ciento, acotó la analista.
Asimismo, el Nasdaq Composite, compuesto en mayor parte por empresas de tecnología, borró una pérdida de 1.66 por ciento y cerró y terminó con una ganancia de 0.05%.
Por su parte, el índice STOXX 600 de Europa registró una caída de 2.92 por ciento, siendo esta su peor sesión desde el 4 de marzo del 2022.
El DAX de Alemania perdió 3.27 por ciento, el FTSE 100 del Reino Unido 3.83 por ciento y el CAC 40 de Francia 3.58por ciento.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida de 1.15 por ciento en la sesión, con 26 de sus 35 emisoras mostrando caídas.
Al igual que en el resto del mundo, las mayores pérdidas las sufrieron los bancos: Banregio (7.30 por ciento), Banorte (4.77 por ciento) y BanBajío (4.57 por ciento).
FP