El peso tuvo su ‘viernes 13’. El tipo de cambio interbancario finalizó en 18.9415 pesos por dólar,  su mayor nivel desde el 10 de mayo, lo que representó una pérdida de la moneda nacional de 1.04%, de acuerdo con el Banco de México. Con ello, en la semana se depreció 2.17%, acumulando cuatro retrocesos semanales, en los cuales hiló una pérdida de 7.26%, con 10 jornadas consecutivas de números rojos. En bancos el billete verde se vende hasta en 19.40 pesos. La depreciación del peso está ligada a la incertidumbre en torno a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Y es que además de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de sacar a su país de este acuerdo comercial, en la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN, que se lleva a cabo en Estados Unidos, ya se empiezan a discutir temás más complicados como las reglas de origen y la ‘famosa’ cláusula de caducidad que Trump busca imponer en este acuerdo comercial. Estados Unidos presentó formalmente el miércoles la propuesta de una “cláusula de caducidad” o “cláusula ‘Sunset'” para que el TLCAN expire en cinco años, a menos que las partes acuerden extenderlo. Por otra parte, este jueves si difundió que los negociadores estadounidenses propusieron elevar las llamadas reglas de origen para automóviles del actual 62.5% a 85%, además de quieren agregar un nuevo requisito de contenido puramente estadounidense de 50%, lo que significa que quieren que la mitad de cada automóvil comercializado bajo el TLCAN se fabrique en Estados Unidos. FP