Marco Mares
MERCADO ELÉCTRICO, COMPETENCIA ABIERTA
Publicado
hace 7 añosel
Por
Marco Mares El mercado eléctrico mayorista inicia operaciones esta semana. De hecho será una especie de mercado de valores, restringido específicamente a operaciones de compra-venta de energía eléctrica. En este nuevo mercado eléctrico, la divisa fundamental será la competencia. Aunque iniciará prácticamente a operar sólo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); a nivel nacional y para el cierre de este año, podrían estar participando alrededor de 40 operadores distintos a la antigua paraestatal. Hoy miércoles 27 de enero comenzará a operar en Baja California. En esa entidad la CFE será el primer generador y suministrador. Para el resto del país, han solicitado ingresar desde el inicio la CFE y otra empresa. El viernes 29 de enero, el mercado se pondrá en marcha para el Sistema Interconectado Nacional. Se trata de un nuevo modelo de negocios para el sector eléctrico, un esquema para el que no existen precedentes en nuestro país.
En un principio será en dicho estado y sólo con CFE, dado que es necesario un periodo de maduración para alcanzar la operación plena, en la que con el tiempo, participarán múltiples generadores, suministradores y usuarios calificados. A lo largo del 2016 habrán de irse sumando más empresas y el mercado eléctrico mayorista logrará alcanzar mayor robustez en 2017. Ese periodo de maduración será de por lo menos un año, en el que la Secretaría de Energía evaluará periódicamente la evolución del mercado e informará sistemáticamente a la sociedad. En otros países que pusieron en marcha mercados eléctricos, el proceso de maduración duró 5 años; en México, el lapso será menor en virtud de que operadores actuales, inscritos bajo figuras anteriores, ya se encuentran conectados al sistema. El mercado les permitirá la flexibilidad suficiente para incorporarse como generadores. El nuevo mercado eléctrico mayorista tendrá tres frutos inmediatos: primero, aumenta desde ahora la transparencia de la industria eléctrica. A partir de este 27 de enero que inicia operaciones, la información de precios de electricidad será pública y los consumidores y empresas podrán ver el comportamiento del mercado todos los días. Desde nuestras computadoras se podrá observar en la página de internet del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), cuánto cuesta generar la electricidad en los más de 4 mil nodos que unen al país, las 24 horas del día. Se conocerán los costos reales de generación de cada una de las plantas que estén en el mercado y podremos ver, cómo la planta que genere la electricidad más barata será la que el Cenace, como operador independiente, despachará primero. El mercado de Baja California y el interconectado nacional que comenzarán esta semana, tendrán un diseño básico embrionario, que se irá perfeccionando y expandiendo a lo largo del año, a la par que se vayan incorporando nuevos operadores. Un segundo fruto del mercado eléctrico es que los costos de generación de electricidad que se hacen públicos, se constituyen en precios de referencia. Las empresas contarán con un banco de información exhaustivo sobre los precios, la oferta y la demanda de energía a lo largo del territorio nacional. Lo anterior permitirá a los inversionistas ir conociendo los costos reales de producción, que les servirá como referencia para tomar decisiones sobre las ubicaciones con mayores oportunidades de negocio, y las tecnologías más viables para cada región. El tercer fruto del mercado es, que representa una simplificación y flexibilización administrativa. Comercializar electricidad bajo el esquema anterior implicaba barreras de entrada ligadas a largos y complejos trámites, porque los empresarios debían constituirse como sociedad de autoabasto; como cogenerador, pequeño productor, productor independiente o como importador o exportador. Ahora, con este nuevo modelo, hay una enorme simplificación, dado que únicamente deberán presentar su solicitud de permiso o registro ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y firmar un contrato de participación del mercado con el Cenace. Además, no sólo el ingreso al mercado es más sencillo, sino también las operaciones de compra-venta al mercado y a terceros se vuelven más flexibles con el nuevo esquema, siguiendo las mejores prácticas internacionales. Se espera que en los próximos meses se sumen más empresas, ya sea para tener cobertura en todo el país, en una región en particular, o incluso, por ejemplo, importadores y exportadores que pudieran comprar y vender al sistema eléctrico nacional.
También te puede interesar
New Fortress Energy obtuvo permiso de Sener para exportar gas natural
Central de Laguna Verde tuvo una falla, pero la seguridad “no se comprometió”: CFE
Pemex y CFE, sin presupuesto para enfrentar obligaciones financieras: CIEP
CFE otorgó un aumento salarial de 4% a sus trabajadores; y de 7.82% para pensionados
Nombran a Emilia Calleja directora general de CFE Generación I
Sector privado puede complementar a Pemex y a la CFE: José Ángel Gurría
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 6 horas
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 6 horas
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 6 horas
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 8 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 8 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login