ACAPULCO, Gro. 9 de marzo.- La Libertad Económica es el tema central que plantearon los banqueros a los candidatos a la Presidencia de la República. Aquí, en la 81 Convención Bancaria, la cumbre anual de los banqueros que operan en México, la preocupación específica de los “barones del dinero” es: ¿Qué modelo económico aplicarían en México los hoy aspirantes en caso de alcanzar la Presidencia de la República?. El tema es profundo y complejo. La Libertad Económica implica entre otras cosas el respeto a la libre empresa, a la inversión privada. Implica una definición fundamental: ¿el próximo Presidente de México mantendrá el actual modelo económico?. O por el contrario ¿dará un viraje de 180 grados?. “LA PASARELA” Aunque el formato de éste foro no fue el de un debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, sino el de la presentación oratoria  individual sobre temas específicos. Fue una “pasarela” en la que desfilaron ayer los candidatos independientes. Y hoy desfilarán: José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. Ayer desfilaron por la “pasarela”, Jaime Rodríguez “El Bronco”; Margarita Zavala y Armando Ríos Piter, “El Jaguar”. En el ejercicio de hoy, los comentarios fueron en el sentido de que El Bronco, como siempre, se saltó las trancas y con sus expresiones jocosas arrebató risas y aplausos; que Margarita Zavala se vió “desencanchada” y atada a un atril perdió las oportunidad de un mensaje fluido; y que “El Jaguar” se lució y “se llevó la tarde” con un estilo “standupero” —porque de pie y caminando dominó el escenario— emitió un mensaje perfectamente estructurado y con fluidez extraordinaria. MENSAJE DE LOS BANQUEROS Los banqueros les hicieron planteamientos específicos y conceptuales en torno a la Libertad Económica —y hoy se los harán a los punteros en la contienda electoral— a través de un conjunto de preguntas que hizo y hará un moderador. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, en su discurso inaugural hizo el planteamiento: “es muy importante restablecer el Estado de Derecho”. Y es que la banca, que hoy es considerada como parte de la solución y no el origen del problema económico que vive México; los banqueros, necesitan saber qué rumbo económico tomarían aquellos que hoy se disputan la silla presidencial. Necesitamos trazar el plan de acción de la banca para el siguiente sexenio, manifestó Martínez. El mensaje de los banqueros a los aspirantes presidenciales fue el de la profunda necesidad que existe para restablecer el Estado de Derecho en México. No sólo eso. También pidieron que se abatan la inseguridad y la corrupción. El director general del Grupo Financiero Citibanamex, Ernesto Torres Cantú se pronunció por el fortalecimiento del Estado de Derecho y el respeto a las instituciones. Además se manifestó a favor de que el próximo presidente de México tenga un compromiso firme con la formalización de la economía y la economía de mercado. Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer dijo que la asignatura pendiente es el fortalecimiento del estado de Derecho y las siguientes reformas que deben hacerse tienen que ser alrededor del tema. BANCA, MÁS FUERTE QUE NUNCA La banca llega a ésta cumbre, con fortaleza extraordinaria. El secretario de Hacienda, José Antonio González advierte que México cuenta con un sector bancario bien capitalizado. Los bancos registran un nivel de capitalización de 15.6%, por encima del 10.5% que exige Basilea 3. Y el nivel de crédito que derrama en la economía ronda el 34%. La banca tiene hoy una fortaleza relativa y en plena competencia. El gobernador del Banco Central, Alejandro Díaz de León destacó el papel de la banca como factor de estabilidad en tiempos de presiones externas.