América Móvil reportó débiles resultados y ayer el precio de sus acciones cayeron 11 % y en su caída arrastró al Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que observó un retroceso de 0.9 %. Los analistas de Banamex e Intercam cambiaron sus recomendaciones de “mantener” a vender” ante la posibilidad de que la debilidad de la emisora podría profundizarse. AMX SUFRIRÁ MÁS COMPETENCIA Los analistas prevén que América Móvil registrará una mayor competencia, en un contexto en el que no cuenta con holgura financiera para realizar nuevas adquisiciones, falta de planes para desinvertir y dejar de ser preponderante, y dificultades para ofrecer televisión de paga en México, además de caída de ingresos, en donde ya la ofrece. TRIMESTRE DE TERROR Para los analistas de Intercam, se trata de un trimestre muy complicado por temas de competencia, macroeconómicos y regulatorios. América Móvil registró retroceso en sus resultados en México, Brasil y Europa, y en el resto de los países en los que participa también registró comportamientos similares. América Móvil reportó un trimestre de notoria debilidad. Sus ventas subieron en 1.4 % y el EBITDA bajó 9.6 % México reportó un trimestre sacado de una película de terror, consideraron los analistas de Intercam. Las ventas retrocedieron 2.6 % y el EBITDA ¡16.7 %!. Intercam expresó textualmente: “sorprende porque las difíciles bases comparativas por la eliminación de los ingresos por larga distancia habían quedado en el pasado, y si bien no se esperaban buenos resultados en México, el resultado fue escalofriante”. En el fondo se trata del efecto regulatorio, económico y competitivo existente en el país contra Amx. Por ello Intercam decidió bajar su recomendación de “mantener” a “venta”, dada la fuerte presión regulatoria, competitiva y macroeconómica que enfrenta, por parte de las principales regiones en las que opera. Además, la empresa no cuenta con la holgura financiera suficiente como para hacer adquisiciones, inversiones, relanzamientos o reembolsos a los accionistas vía fondo de recompra como en el pasado. La valuación también se ha encarecido en semanas recientes y el retorno potencial, ya es negativo. Por otro lado, se ha perdido por completo toda esperanza y dirección en el plan de venta de activos, por lo que su calidad como agente económico preponderante, creemos, que seguirá vigente por tiempo indefinido. Su entrada al segmento de tv de paga en México también luce francamente complicada, y en los países en los que la ofrece, los ingresos se han deteriorado por factores macro y de consumo. Por lo demás, esperamos una competencia cada vez más fuerte y seguimos a la espera de ver el segundo mayor efecto de la reforma de telecomunicaciones en México: la compartición de infraestructura. ATT, EL RIVAL: BANAMEX Los analistas de Banamex también anticipan tiempos más difíciles para América Móvil. Los analistas de Banamex sostienen: creemos que las actuales dificultades que atraviesa AMX para aumentar sus ingresos se intensificarán en los próximos trimestres, debido a la creciente competencia (AT&T está preparando un reposicionamiento de marca de las recién adquiridas Nextel e Iusacell y una estrategia publicitaría más agresiva en los próximos meses) y a la debilidad macro (principalmente en Brasil). Señalan que la presión aumentará. El margen EBITDA de 27.7 % en el 1T16, fue el menor para América Móvil en 15 años, y refleja los gastos iniciales de arrendamiento de las torres de telefonía móvil de Telesites en México, donde el EBITDA se contrajo 17 % anual. Estos gastos representan un costo estructural y necesario que ejercerá presión en su principal mercado en los próximos trimestres. Los márgenes también se contrajeron en Colombia, Ecuador, Perú, el Caribe, EUA y Austria, mercados que conjuntamente representan aproximadamente el 68 % de las ventas totales de AMX. Creemos que las dificultades en estos mercados pondrán en riesgo los márgenes y la rentabilidad de AMX en los próximos trimestres y exacerbará las presiones regulatorias y competitivas que enfrenta actualmente en su principal mercado, México. Aumentará la debilidad. América Móvil (AMX) reportó débiles resultados del 1T16, con un EBITDA 8 % por debajo del modelo proyectado por Banamex (-10 % vs. el consenso) y una utilidad neta de 4,798 millones, lo cual representa una tercera parte del estimado de nuestro modelo y casi la mitad de las expectativas del consenso. Reducimos nuestra recomendación de AMX a venta y asignamos un Precio Objetivo de 12.30 por acción o 13.70 dólares por ADR, 13 % por debajo de su precio actual. Sin duda, la competencia está afectando al agente preponderante en el mercado de las telecomunicaciones en México: América Móvil. Su extraordinario peso en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, arrastró ayer al referente. Al tiempo.