Está a punto de hacerse realidad el inicio de operaciones del ambicioso proyecto de telecomunicaciones denominado Red Compartida. La Red Compartida, operada por Altán, es la apuesta del gobierno mexicano para profundizar la competencia en la industria de las telecomunicaciones de México, ampliar la conectividad al 92.2% de la población total del país y reducir las tarifas a los consumidores. Se trata de una Asociación Público Privada (APP) en la que empresas de  capital internacional y nacional utilizarán 90 MegaHertz de espectro de la banda 700 Megahertz y un par de hilos de fibra de la CFE por 20 años (con opción a otros 20), para dar conectividad de voz y datos. Será competencia de Telcel, ATT y Telefónica y será la súper carretera por la que transitarán otras empresas de telecomunicaciones virtuales, fijas y de tv por cable. IFT, AUTORIZA OFERTA DE REFERENCIA Antier, el Instituto Federal de Telecomunicaciones que preside Gabriel Contreras, autorizó la Oferta de Referencia de Altán, con lo que éste consorcio ya está en posibilidad de establecer relaciones comerciales con las empresas de telecomunicaciones que deseen utilizar sus servicios. Hay que recordar que IFT solicitó modificaciones a la Oferta de Referencia que había presentado el consorcio y el comunicado de prensa inicial provocó malas interpretaciones. Al final todo se aclaró y antier el IFT después de que Altán realizó los cambios y ampliaciones requeridas por el órgano regulador, autorizó la Oferta de Referencia de Altán. ULTIMA MILLA MÓVIL INALÁMBRICA Altán —presidida por Bernardo Sepúlveda y Eugenio Galdón en calidad de vicepresidente operativo— garantizará el acceso de ultima milla móvil inalámbrica a los hogares, que ofrecerán las empresas,  a través de una moderna infraestructura en tecnología 4.5-LTE y 5G. Altán, la red compartida de banda ancha móvil que prestará servicios mayoristas de voz y datos lo hará a través de empresas de telecomunicaciones actuales o futuras, fijas o móviles, con red propia o sin ella (virtuales), así como gobiernos y diversas entidades, siempre a través de un proveedor operativo para prestar servicios a usuarios finales. Para el presidente de Multitel y vicepresidente de Altán, Eugenio Galdón, México está infradotado, en materia de servicios de telecomunicaciones. El mandato es que el 70% de los hogares de México tuviera acceso a internet fijo y no se ha logrado. Hay alrededor de 40 millones de mexicanos que no tienen acceso a internet fijo en sus hogares. Altán hará posible que se cumpla la meta, en virtud de la capacidad de penetración que tiene la banda de 700 megahertz; ésta tiene una enorme capacidad de penetración. Altán podrá ofrecer a través de terceros la última milla móvil inalámbrica. MÉXICO, A LA VANGUARDIA Con la Red Compartida, México se coloca a la vanguardia a nivel mundial. De hecho Mckinsey la consultora de negocios más prestigiosa e influyente del mundo venía recomendado —en el plano internacional—  que se desplieguen  redes compartidas como la mejor alternativa para reducir el nivel de costo del desarrollo de la red 5G. Y México, ya lo está haciendo. Para Mckinsey las redes compartidas se están convirtiendo en una tendencia acelerada y los operadores están siendo capaces de reducir su costo total en un 30% y al mismo tiempo logran aumentar la calidad de sus redes al compartir equipo pasivo y activo. El ahorro potencial de costos en virtud de la red compartida es mucho más importante para la red 5G. Viene la Red Compartida en México. Al tiempo.