Donald Trump dijo estar dispuesto a sentarse a negociar con el gobierno de Irán para resolver las tensiones en torno a su programa de energía nuclear. El mandatario estadounidense dijo que, dadas las circunstancias correctas, se reuniría con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, para encontrar una resolución al conflicto generado por las violaciones del gobierno iraní al acuerdo nuclear que firmó en 2015.
“Tengo un buen presentimiento. Pienso que [Rouhani] querrá una reunión para arreglar su situación. Les está yendo mal”, dijo Trump durante la cumbre del G7 celebrada en Biarritz, Francia.
A pesar de su disposición para el diálogo, el presidente de EU mostró poco interés en retirar las sanciones económicas que restableció desde noviembre de 2018 y que ha ido expandiendo. El presidente francés, Emmanuel Macron, quien fungió como anfitrión del evento, aseguró que el mandatario iraní dijo estar dispuesto a celebrar una mesa de diálogo con Trump para discutir el tema del acuerdo nuclear. Irán, Estados Unidos y otros seis países firmaron en 2015 un acuerdo con el que se pactó el retiro de sanciones económicas contra el país árabe a cambio de que este disminuyera sus niveles de uranio enriquecido, el cual puede utilizarse para producir energía nuclear pero también para la manufactura de armas nucleares si se cuenta con el volumen y la tecnología adecuada. Trump retiró a Estados Unidos del pacto en 2018 y restableció las sanciones económicas contra la economía iraní, golpeando con particular fuerza su industria petrolera, minera y de servicios financieros. El presidente Rouhani respondió en mayo de 2019 amenazando con ignorar varios de los preceptos del pacto nuclear a menos que países europeos le compraran petróleo. La amenaza resultó en más sanciones económicas, pero Irán no ha cedido y continúa aumentando sus niveles de uranio enriquecido. Cabe mencionar que el grado mínimo de enriquecimiento de uranio que se requiere para crear armas nucleares es 90%, y para esto hace falta contar con equipo muy especializado. Inspectores enviados por las Naciones Unidas informaron a principios de julio que el grado de enriquecimiento era entonces de 4.5%, y hasta donde se sabe, las autoridades del país no cuentan con el equipo adecuado para alcanzar niveles cercanos a 90%.   Te puede interesar: EU busca obtener buque iraní capturado en Gibraltar por contrabando (Con información de Reuters) cach