El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no habrá más prórrogas para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que fueron anunciados en abril pasado y que comenzarán a aplicarse a partir del 1 de agosto.
En una publicación en su red social Truth Social, el mandatario indicó que seguirá enviando cartas oficiales a sus socios comerciales para informarles sobre la aplicación de dichos gravámenes en caso de no alcanzar un acuerdo previo.
“Según las cartas enviadas a varios países el día de ayer, así como las que se enviarán hoy, mañana y durante un breve periodo adicional, los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto de 2025.
“No ha habido ningún cambio en esta fecha, ni lo habrá. En otras palabras: todos los pagos deberán realizarse a partir del 1 de agosto de 2025.
“No se otorgarán prórrogas. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, escribió el mandatario.
La víspera, la administración estadounidense mandó cartas a 14 países, en las que les precisó la magnitud del arancel que tendrán que pagar. Japón tendría que pagar un gravamen de 25%; Corea del Sur, de 25%; Myanmar, de 40%: Malasia, de 25%; Laos, de 40%; Sudáfrica, de 30%; Kazajistán, de 25%; Túnez, de 25%; Bosnia y Herzegovina, de 30%; Indonesia, de 32%; Bangladesh, de 35%; Serbia, de 35%; Camboya, de 36%; y Tailandia, de 36 por ciento.
Por la tarde, Trump oficializó que la entrada en vigor de los aranceles recíprocos pasó del 9 de julio al 1 de agosto, dando oportunidad a que los países afectados se acerquen a buscar acuerdos para disminuir las nuevas tarifas.
El mandatario fue cuestionado si la fecha límite era el 1 de agosto, a lo que contestó que no es 100% firme y que las tasas podrían modificarse, resaltando que no serán injustos.
De acuerdo con Banco BASE, lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto.
Personas con conocimiento del tema mencionaron que acuerdos con India, Taiwán y la Unión Europea pudieran concretarse antes de este miércoles.
Para el caso de la Unión Europea, se está buscando que la tasa arancelaria general sea de 10%, con exención en piezas de aeronaves, aeronaves, vinos y bebidas alcohólicas. No obstante, el ministro de finanzas de Alemania mencionó que, de no llegar a un acuerdo entre ambas partes, la Unión Europea estaría dispuesta a imponer medidas de represalia contra Estados Unidos.
Para el caso de Taiwán, circula en medios que existe nerviosismo sobre cuál será el acuerdo comercial entre ambos países y se especula que la tasa pudiera ser de 25% o más, debido a que Japón y Corea del Sur, países que son aliados con Estados Unidos, recibieron una tasa de 25 por ciento.
Taiwán no cuenta con ningún vínculo diplomático con Estados Unidos, por lo que oficiales de ese país esperan que, si las negociaciones no salen como lo esperado, la tasa sea mucho mayor.
Cabe mencionar que los gravámenes recíprocos forman parte de la política comercial proteccionista de la administración Trump, que busca presionar a socios comerciales mediante la imposición de aranceles.
Esta decisión podría tener implicaciones directas para las exportaciones hacia Estados Unidos, particularmente en sectores estratégicos como el automotriz, agrícola y tecnológico. Además, analistas estiman que el inicio formal del cobro de estos aranceles podría generar nuevas tensiones comerciales en los próximos meses.
er