El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que esta semana anunciará los aranceles que impondrá para las importaciones de semiconductores, chips y algunos otros productos relacionados con dispositivos electrónicos.
En un viaje a Washington desde Florida, este domingo, el mandatario apuntó que dichos gravámenes entrarán en vigor “en un futuro próximo”.
“Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos”, mencionó a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense.
Lo anterior, con el objetivo de que estas industrias, junto con la de chips y semiconductores y con la de productos farmacéuticos, se desarrollen en su país.
“Queremos fabricar nuestros medicamentos en este país.
“Al imponer aranceles a las empresas que no están en este país vamos a fabricar nuestros medicamentos en Estados Unidos para que, en caso de guerra, o lo que sea, no dependamos de China ni de otros países”, apuntó.
Cabe mencionar que Trump no quiso adelantar la magnitud de las tarifas y sólo se limitó a decir que será esta semana cuando anuncie el porcentaje.
Por otro lado, aseveró que seguirá siendo flexible con empresas como Apple, ante la aplicación de aranceles a teléfonos, tabletas, computadoras y otros artículos que son fabricados en China.
Es importante recordar que Washington impuso un gravamen de 145% a las importaciones chinas y Beijing hizo lo suyo, en 125% sobre productos estadounidenses.
El viernes, la administración de Trump anunció a última hora una serie de exenciones a los aranceles para ciertos productos tecnológicos como teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos.
En concreto, los excluye de dos tipos de aranceles: el del 125% aplicado a China y el base del 10% para los demás países.
(Con información de EFE)
er