Puede que TikTok o sea la única empresa china que tenga que abandonar sus operaciones en Estados Unidos por orden de Donald Trump.  El mandatario comentó el sábado que su administración está considerando vetar las operaciones de más tecnológicas chinas en suelo estadounidense. 
“Bueno, estamos revisando otras opciones, sí”, contestó a Trump a un grupo de reporteros que le preguntaron sobre la posibilidad de vetar a otras compañías chinas.  
Desde el mes pasado, el presidente de EU amenazó con prohibir las operaciones de la aplicación TikTok –de la compañía china ByteDance– en suelo estadounidense, alegando que esta representa una amenaza para la seguridad nacional del país.  ByteDance ahora tendrá 90 días para ejecutar la venta de sus activos y operaciones de TikTok en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. De lo contrario, quedará vetada para usuarios estadounidenses, de los que ostenta más de 100 millones. Todo apunta a que Microsoft será quien se quede con el negocio, aunque también existen otros interesados, como Twitter.  Entre las empresas que podrían sentir las presiones de la Casa Blanca se cuenta Alibaba. Conocida como el “Amazon chino”, la empresa es una multinacional que opera negocios de comercio electrónico, establecimientos minoristas, fintechs, almacenamiento de nube, servicios de internet, procesadores de pagos, etc.   Las empresas terminaron por convertirse en otro campo de batalla en la “guerra fría” entre Washington y Pekín. Desde antes que Donald Trump llegar a la Casa Blanca, Estados Unidos ha mostrado preocupación por la presencia de corporaciones como Huawei, a las que ve demasiado cercanas al gobierno chino.  La saga de TikTok es tan sólo el capítulo más reciente en un conflicto que viene librándose con fuerza desde que Trump se sentó en la Oficina Oval. Ambos países pasaron buena parte de 2019 enfrascadas en una guerra comercial, cuyo espectro vuelve a cernirse sobre el mundo.  Con el estallido de la pandemia del coronavirus, las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo están reviviendo. Funcionarios de ambos países llevan meses intercambiando amenazas, declaraciones fuertes y hasta sanciones por temas comerciales, de ciberseguridad, derechos humanos, soberanía y salud.  Se supone que, este año, se negociaría la segunda fase del mega-acuerdo comercial firmado por ambos países a principios de año. Por ahora, el diálogo está fuera de la mesa, al igual que la revisión de la primera fase.    Te puede interesar: China aumentará pedidos de petróleo estadounidense (Con información de Reuters)  cach