El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó el miércoles por la noche el pedido de “habeas corpus” preventivo para el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que se espera su arresto en las próximas horas. Seis de los 11 ministros magistrados votaron en contra de la apelación hecha por la defensa del ex mandatario, mientras que 5 se expresaron a favor; hecho que detiene a Da Silva por la presidencia de Brasil. Tras 9 horas de discusión, el máximo órgano tribunal de Brasil negó la defensa del ex presidente acusado de actos de corrupción, por lo que se prevé que realice una condena de 12 años de prisión. De acuerdo con la agencia de noticias estatal Agencia Brasil, esta decisión le quita a Lula su derecho de salvoconducto, que la corte le había concedido el pasado 22 de marzo e impedía su captura. Aunque la reciente decisión no entra en vigor de manera automática, todavía queda pendiente otro recurso  en segunda instancia –interpuesto por el juez que condenó a Lula en julio del año pasado- Sérgio Moro, quien podría determinar su arresto de forma inmediata. El ex presidente de Brasil es acusado de haber recibido un departamento a cambio de favores de la empresa OAS, además de realizar diversos delitos de lavado de dinero. Te puede interesar: Petrobras vende 25% de su participación en refinerías Fundador del único partido socialista de Brasil: Partido de los Trabajadores; Lula fue uno de los políticos más populares de su país. Cuando dejó la presidencia tras  dos periodos en el cargo (2002-2006 y 2006-2010), el ex mandatario contaba con el 90% de la aprobación de los ciudadanos brasileños. En 2016, fue interrogado por los presuntos hechos de corrupción en la que estaba envuelta la compañía petrolera estatal Petrobras. Ese mismo año, aceptó ser ministro de su sucesora Dilma Rousseff, recibiendo inmunidad en la investigación, nombramiento que fue bloqueado tiempo después por un juez.     Con información de agencias LP