El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que las empresas que fabriquen sus productos fuera de Estados Unidos y los exporten hacia ese país, tendrán que pagar aranceles.

Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el mandatario dijo que, con su regreso a la Casa Blanca, ha comenzado una “revolución del sentido común”, por lo que su administración trabaja para revertir el ingreso ilegal de migrantes, así como la elevada inflación.

Abundó que, además de impulsar la producción de combustibles fósiles, incentivará el crecimiento económico, para lo que planteó “el mayor recorte de impuestos en la historia” de su país, que favorecerá a las empresas establecidas en territorio estadounidense.

Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple: vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos en todo el mundo.

Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, manifestó en su mensaje que fue transmitido por videollamada.

Con la imposición de estos gravámenes, Trump prevé recaudar “cientos de miles de millones de dólares”, que se dirigirán “al Tesoro de EU” para fortalecer la economía y pagar la deuda.

“La mayor campaña de desregulación de la historia transformará a Estados Unidos en el mejor lugar en la Tierra”, aseveró el mandatario, el cual reiteró que en su segundo mandato se crearán empleos, se construirán fábricas y crecerán las empresas.

Lidiamos “muy bien” con México

Específicamente sobre México, el presidente de EU dijo que su administración está negociando con su contraparte mexicana y las cosas van “muy bien”.

 “Con México estamos lidiando creo que muy bien y sólo queremos ser tratados de forma justa por otras naciones”, aseveró.

Añadió que en el caso se Canadá, las cosas son diferentes, pues EU tiene un déficit de entre 200 y 250 mil millones de dólares y “ha sido muy difícil de lidiar en los últimos años” con ellos.

No es justo que tengamos un déficit de 200 mil millones, 250 mil millones de dólares. No necesitamos que hagan nuestros carros. Hacen muchos ellos. No necesitamos su madera porque tenemos nuestros bosques, etc.”.

Presión a la Fed

Asimismo, apuntó que meterá presión a la Reserva Federal (Fed), al que le pedirá “inmediatamente” una reducción de las tasas de interés.

Exigiré que las tasas bajen inmediatamente… Deberían bajar en todo el mundo. Las tasas de interés deberían seguirnos por todas partes”, expuso.

Por sus comentarios sobre México y sobre la Fed, el peso mexicano se aprecia 0.84 por ciento o 17.1 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio se ubica en 20.3145 unidades por dólar.

Por otro lado, repitió que impulsará la producción de combustibles fósiles en EU. Añadió que su país tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, “y vamos a usarlo”.

Esto no sólo reducirá el costo de prácticamente todos los bienes y servicios, sino que convertirá a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera”, agregó.

Asimismo, dijo que le exigirá a Arabia Saudita y a la OPEP bajar el precio del petróleo.

De hecho, estoy francamente sorprendido de que no lo hayan hecho antes de la elección (presidencial). No hacerlo no era francamente una prueba de amor.

Si el precio fuera más bajo, la guerra entre Rusia y Ucrania pararía inmediatamente”, aseveró el mandatario.

Cabe mencionar que por este comentario, el precio del WTI cayó en 0.50%, a 75.01 dólares por barril. En tanto, los futuros del Brent subieron en 0.52%, a 78.70 dólares por barril.

er