La recesión se está haciendo sentir en Alemania. La economía más fuerte de Europa reportó en septiembre una caída de 0.6% mensual en su producción industrial, según el Ministerio de Economía. El dato preocupa porque fue mayor al anticipado por el mercado y los analistas, y también porque sucede en medio de lo que economistas alemanes han descrito como un período de recesión técnica. El mes pasado, el banco central de Alemania (Bundesbank) advirtió sobre la posibilidad de una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre. Esta caída sería atribuible a una desaceleración en las exportaciones, uno de los principales motores de su economía. La economía alemana se contrajo 0.1% durante el segundo trimestre del año, contrastando con el crecimiento de 0.4% registrado en los primeros tres meses de 2019. De cumplirse la expectativa del Bundesbank, la economía más fuerte de Europa hilaría la segunda contracción de su PIB, cayendo en lo que se conoce como una “recesión técnica”. Otro retroceso en la economía alemana dejará ver sus efectos en el resto de los miembros de la Zona Euro. A esto hay que añadir la “desaceleración sincronizada” prevista por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año. Según las proyecciones del FMI, Europa será la segunda región con menos dinamismo para 2019 y 2020, superando sólo a América Latina. El organismo espera que la economía europea crezca 1.2% este año y 1.4% el próximo.   Te puede interesar: Coincide AMLO con el FMI sobre desaceleración económica global (Con información de Reuters) cach