Senadores estadounidenses trabajan “de manera intensa” a fin de avalar un paquete de sanciones que sería aplicado en contra de Rusia en caso de que decida invadir Ucrania, informaron el presidente del comité de Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, y el republicano Jim Risch
En entrevista para CNN, los legisladores afirmaron que están cerca de llegar a un acuerdo sobre las medidas que Washington impondría a Moscú, las cuales, enviará “un mensaje muy claro” al Kremlin.
De acuerdo con Risch, que es el republicano con mayor rango en el grupo de legisladores que labora en el paquete de sanciones, los correctivos mostrarían al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que tiene dos opciones: “diplomacia o conflicto”.
“Y si elige conflicto, pagará un precio devastador”, aseveró.
Las negociaciones entre demócratas y republicanos giran en torno a un proyecto de ley que presentó Menéndez el 12 de enero y que ha sido bautizado como “la madre de todas las sanciones” por el efecto catastrófico que podría tener en la economía rusa.
Te puede interesar: Política mexicana en biotecnología agrícola viola T-MEC: congresistas de EU
La iniciativa propone excluir a Rusia del consorcio de transacciones Swift, que es la base del sistema financiero global porque lo usan 11,000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.
Representa, además, sanciones a las industrias extractivas rusas. También propone actuar contra los grandes bancos rusos e incluso contra el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que cataliza la inversión en los sectores más importantes para la economía rusa.
Asimismo, incluye un aumento de la asistencia de seguridad a Ucrania, sanciones contra el gasoducto Nord Stream 2, represalias contra el Gobierno ruso y los oligarcas del país, así como mayores restricciones en el acceso de instituciones estadounidenses al mercado de la deuda soberana rusa.
Según Menéndez, su proyecto de ley cuenta con el respaldo del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.
Las declaraciones de los legisladores se producen mientras la tensión entre Rusia y Estados Unidos ha aumentado por la movilización de 100,000 militares rusos en la frontera con Ucrania, lo que ha suscitado el temor ante un posible ataque al territorio ucraniano, que Moscú niega pero Washington considera “inminente”.
El viernes, Kiev (la capital de Ucrania) pidió calma y aseguró que la situación es comparable a la escalada militar protagonizada por Moscú en abril de 2021.
(Con información de EFE)
er