Es posible que Donald Trump se encuentre a un par de días de enfrentar el segundo juicio político en su contra durante sus cuatro años al frente del país más poderoso del mundo. En respuesta a la toma del Capitolio estadounidense por parte de miles de simpatizantes de Trump la semana pasada, miembros del Partido Demócrata hicieron un llamado para iniciar otro juicio político en contra del todavía presidente, esto a menos de 10 días de que acabe su mandato. Los demócratas y varios medios han señalado a Trump como el culpable de la toma del Capitolio, argumentando que su retórica agitó a sus simpatizantes y los orilló a marchar rumbo al Congreso, forzar la entrada e interrumpir la ratificación de la victoria presidencial de Joe Biden. El todavía presidente ha negado las acusaciones, alegando que sus palabras fueron “totalmente apropiadas”.
La gente pensó que lo que dije es totalmente apropiado, y si se fijan en lo que otros han dicho, los políticos de alto rango, sobre los desórdenes del verano [pasado], los alborotos horribles en Portland y Seattle y otros varios lugares, esto fue un verdadero problema, lo que dijeron”, declaró el martes.
Los demócratas están decididos a iniciar un segundo juicio político en su contra. La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, lleva días abogando por que se eche a andar un proceso que podría resultar en la destitución del presidente.
“Tristemente, la persona a cargo del Ejecutivo es un presidente de los Estados Unidos enloquecido, desenfrenado y peligroso […] Hizo algo tan serio que debe de haber un juicio en su contra”, declaró la legisladora Nancy Pelosi el domingo en entrevista para el programa 60 Minutes.
El Partido Demócrata planea enviar este martes al Congreso una moción que, de ser aprobada, solicitaría al vicepresidente Mike Pence activar uno de los artículos de la 25° Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. La 25° Enmienda plantea la transición de las funciones presidenciales al vicepresidente en caso de que el líder del Ejecutivo pierda su puesto. Dentro de la misma enmienda, se establece la posibilidad de que el vicepresidente tome el poder en caso de que el presidente no esté en condición de ejercer sus funciones. Generalmente, el mismo presidente debería ser quien determine si es capaz de continuar gobernando o no. Sin embargo, en casos extraordinarios, el vicepresidente puede consultar con miembros del gabinete y hacer la evaluación él mismo. Es decir, si Mike Pence hace caso del llamado de los demócratas, Trump sería echado de la Oficina Oval y él tomaría su lugar durante los ocho días que quedan del mandato. Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris llegarán a la Casa Blanca oficialmente el 20 de enero. Hay dudas, sin embargo, sobre la disposición de Pence de hacer caso a los demócratas. Por ello, el partido también contempla votar sobre un segundo juicio político en contra de Trump el miércoles. Si los demócratas concretan el voto, Trump se convertiría en el primer mandatario estadounidense en ser enjuiciado en dos ocasiones durante su mandato. A principios del año pasado, la Cámara de Representantes -dominada por los demócratas- votó a favor de la destitución de su cargo como presidente, esto por acusaciones de abuso de poder y obstrucción de las labores del Congreso. Trump, sin embargo, quedó perdonado con el voto del Senado de mayoría republicana. La composición del Congreso estadounidense es la misma que en aquel voto -mayoría republicana en una cámara, demócrata en la otra-, por lo que el partido azul no podría destituirlo con facilidad. Sin embargo, el repudio en contra de la toma del Capitolio ha sido un sentimiento general, y más de un legislador republicano ha sido crítico del presidente por los sucesos del miércoles y por las acusaciones de fraude. Aunque sigue sosteniendo las riendas del país más poderoso del mundo y tiene acceso a un aparato gubernamental titánico, Trump tiene poco margen para maniobrar en público. Twitter y Facebook suspendieron de manera definitiva las cuentas personales del presidente en sus plataformas en respuesta a la toma del Capitolio, argumentando que éste podría usar ambas plataformas para atizar el fuego y generar más violencia.   Te puede interesar: Twitter apagó a Trump. ¿Cómo han respondido los mercados? (Con información de CNN, ABC, Bloomberg y NPR) cach