Por sexta vez consecutiva, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa de interés de referencia, en un rango de entre 0 y 0.25 por ciento, ello, a pesar del repunte de la inflación en aquel país, que en junio se situó en 5.4%, la mayor en 13 años.
En un comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) señaló que espera conservar este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes.
“La Reserva Federal se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para respaldar la economía de Estados Unidos en este momento desafiante, promoviendo sus metas máximas de empleo y estabilidad de precios”, expuso.
Tras su encuentro de dos días, el Comité resaltó que con el progreso en las vacunaciones y un fuerte apoyo político, los indicadores de actividad económica y empleo han seguido fortaleciéndose.
Abundó que los sectores más afectados por la pandemia han mejorado, no obstante, no se han recuperado por completo. A ello se suma que la inflación ha aumentado, en gran parte, “debido a factores transitorios”.
“Las condiciones financieras generales siguen siendo acomodaticias, reflejando las medidas de política para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses. Sin embargo, el rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus.
“Es probable que los avances de la vacunación sigan reduciendo los efectos de la crisis de salud pública en la economía, pero persisten los riesgos para las perspectivas económicas”, dijo el FOMC.
En ese sentido, mencionó que seguirá buscando que la inflación se ubique en una tasa de 2% a largo plazo, y explicó que, dado que la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de la meta de 2%, tratará de lograr una inflación moderadamente superior a este umbral durante algún tiempo para que promedie 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en 2%.
“El Comité espera mantener una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados”, mencionó.
Finalmente, el Comité subrayó que continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas, y estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de sus metas.
er