Autoridades europeas informaron sobre tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que distribuyen gas natural desde Víborg en Rusia hasta Greifswald en Alemania, hechos que algunos califican de “sabotaje”

“Es absolutamente inusual que se produzcan tres fugas en gasoductos distintos al mismo tiempo”, dijo la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a quien las informaciones sobre las fugas sorprendieron en la inauguración de un tramo del gasoducto báltico que llevará a gas noruego a Polonia, a través de Dinamarca.

Debido a estas fugas, las autoridades danesas y suecas activaron una emergencia energética, pues, de acuerdo con el Servicio Sísmico Nacional Sueco, se detectaron dos explosiones submarinas en la zona de las fugas, ocurridas poco antes de que aparecieran esos escapes inusuales.

“La rotura de las tuberías ocurre rara vez, por eso vemos motivo para aumentar el nivel de emergencia como resultado de los hechos ocurridos el último día. Queremos asegurar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para reforzar la seguridad de suministro”, dijo el Servicio en un comunicado.

En tanto que Rusia manifestó su “alarma” por los escapes, en Alemania, el ministro de Economía, Robert Habeck, rehuyó hacer conjeturas sobre las causas, que están siendo investigadas, y garantizó asimismo que las fugas no tendrán efecto alguno sobre el suministro en su país, ya que de hecho los dos gasoductos están fuera de servicio.

El Nord Stream 1 interrumpió los suministros hace unas semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba; el Nord Stream 2 nunca estuvo en funcionamiento, ya que Alemania suspendió el proceso de autorización a raíz del reconocimiento por Moscú de las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás

Sobre estos hechos, la Comisión Europea (CE) informó de que ya “tomaba nota” de lo ocurrido, pero declinó entrar en especulaciones sobre un posible sabotaje.

¿Sabotaje?

Informaciones procedentes de círculos de seguridad en Alemania sostienen que hay muchos indicios que apuntan a que los gasoductos fueron dañados deliberadamente, según fuentes coincidentes citadas por el diario Der Tagesspiegel y el semanario Der Spiegel.

“Nuestra imaginación ya no puede concebir un escenario que no sea un ataque dirigido”, citan esos medios, remitiéndose a una fuente anónima de círculos del gobierno y de las autoridades federales.

De Berlín había partido ya la primera sospecha, el lunes, al comunicar el Ministerio de Economía que se había revelado una “caída de presión” inusual, como luego confirmó la operadora de los dos gasoductos Nord Stream en Suiza.

Esta operadora dijo este martes que los daños que han sufrido tres tuberías de ambas infraestructuras no tienen precedentes y que es imposible prever cuándo se restaurarán.

Pese a que Nord Stream 2 nunca entró en servicio, la infraestructura gasística fue llenada de gas y debe mantener por tanto la presión. Nord Stream 1, con una capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año, interrumpió los suministros, pero sigue almacenando gas.

Te puede interesar: Precios máximos del gas LP disminuirán

(Con información de EFE)

er