Bullard recomienda subir tasa sólo una vez más en 2017 Los planes previstos de la Fed para aumentar las tasas pueden ser demasiado rápidos y agresivos para una economía que ha demostrado recientes signos de debilidad, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, esbozando el caso para un continuo y lento enfoque. Bullard explicó que los datos macroeconómicos de Estados Unidos desde la reunión de marzo de 2017 del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han sido relativamente débiles. Señaló que la inflación de EU y las expectativas de inflación han sorprendido a la baja en los últimos meses. La inflación se ha desacelerado y los rendimientos de los bonos a largo plazo han caído, contrario de lo que ocurriría si los inversionistas y la sociedad en general sintieran que la economía continuará en un ciclo lo suficientemente fuerte como para justificar nuevas subidas de tasas. Funcionarios del banco central de Estados Unidos dijeron que esperaban aumentar las tasas dos veces más a lo largo de este año, un ritmo que Bullard dijo que podría ser “demasiado agresivo en relación a los datos reales sobre el desempeño macroeconómico de Estados Unidos”. “En resumen, los datos macroeconómicos estadounidenses han sido relativamente débiles desde la reunión de marzo…”, dijo Bullard en una presentación en la Asociación para el Crecimiento Corporativo.
“La inflación y las expectativas de inflación en Estados Unidos han sorprendido a la baja en los últimos meses”, añadió.
Se espera que la Fed aumente las tasas en su reunión de política monetaria de junio, en la que dará a conocer nuevas proyecciones económicas. El presidente de la Reserva Federal de St. Louis consideró que la economía estadunidense está atascada en un ciclo de baja inflación y poco crecimiento. Mencionó que cree que el banco central tiene que elevar las tasas sólo una vez más y luego esperar hasta tener claro que la economía se está expandiendo a mayor velocidad. Los comentarios preparados de Bullard no mencionaron si la controversia que se está desarrollando alrededor del gobierno de Donald Trump podría influir en el banco central si comienza a afectar en negocios y la confianza del consumidor, o arrastra hacia abajo los mercados mundiales como lo hizo a principios de semana.