El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos retrocedió -31.4% anualizado durante el segundo trimestre de 2020.  El Departamento del Comercio estadounidense presentó el miércoles el dato revisado del desempeño del PIB durante el período abril-junio. El dato previo fue de -31.7% anualizado; es decir, la cifra mejoró levemente. Sin embargo, representa una caída récord en la historia del país. El retroceso más fuerte en la actividad económica estadounidense (-10.0%) se había registrado en 1958. La economía estadounidense -como el resto- sufrió un golpe tremendo a causa de la pandemia del coronavirus.   Según el análisis del Departamento del Comercio, el desempeño del PIB se debió a retrocesos en el consumo privado, las exportaciones, la inversión fija no residencial, la inversión privada en inventarios y la inversión fija residencial. El gasto público tanto federal como local contrarrestó en parte estas bajas.  A pesar del desempeño abismal durante el segundo trimestre, la reapertura permitió iniciar un proceso de recuperación económica que arrancó en mayo y sigue en proceso. 
“La caída en el PIB del segundo trimestre refleja la respuesta al COVID-19. Las ordenes de confinamiento para marzo y abril fueron parcialmente retiradas en algunas zonas del país en mayo y junio, y los pagos gubernamentales de asistencia contra el COVID se distribuyeron en hogares y negocios. Esto resultó en un rápido cambio en la actividad, pues negocios y escuelas continuaron con sus labores de manera remota y los consumidores y negocios cancelaron, restringieron o redireccionaron su gasto”, señaló el Departamento del Comercio en un comunicado. 
Los movimientos de la actividad económica en Estados Unidos son cruciales para su contraparte mexicana. EU es el mayor socio comercial de México, por lo que, si su economía se ve afectada, el golpe se refleja del lado mexicano.  México transita por su propia crisis económica. El PIB del país retrocedió -18.1% en el segundo trimestre del año. La mayoría de los analistas apuntan a que la actividad económica cerrará 2020 con una baja cercana a -10.0% .    Te puede interesar: Cuota de contenidos a streaming de video viola el T-MEC, alega legisladora de EU cach