Pedro Castillo Terrones, quien intentó fallidamente disolver el Congreso de Perú y que luego fue destituido ayer como presidente de ese país en medio de acusaciones por corrupción, solicitó formalmente asilo político a México, a través de la embajada en Lima.
“Castillo ha ratificado la solicitud de asilo recibida en la embajada de México esta madrugada (2 am) misma que les anexo para conocimiento de la opinión pública”, informó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, a través de su cuenta de Twitter.

‘Florece’ negocio ilícito en México: cultivos de amapola crecen 12%: Unodc

México y Canadá ganaron a EU en el panel de controversias sobre reglas de origen automotrices

¡Habrá vacaciones ‘dignas’! Acuerdan 12 días continuos a partir de 2023

IMEF (también) mejora expectativa de crecimiento de México para 2022 y 2023

Pemex reducirá a partir de enero la quema de gas en campos de hidrocarburos: Sener
En este sentido, el gobierno mexicano ha iniciado “consultas ante las autoridades peruanas” para abordar este asunto, agregó el canciller.
En la carta que difundió Ebrard Casaubón, se puede leer que el expresidente peruano pide la protección de México, debido a que es objeto de una “persecución infundada”, que pretende procesarlo penalmente por “meros anuncios” o acusaciones frívolas.
También refiere que el exmandatario se encuentra en “grave riesgo” y que, detrás de este presunto acoso, se encuentra “el grupo oligárquico” que domina “todas las instituciones” de Perú.
La carta está dirigida al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y va firmada por Víctor Gilbert Pérez Liendo, abogado de Pedro Castillo.
“Solicito se sirva considerar otorgar asilo al ciudadano Pedro José Castillo Terrones, identificado con DNI 27427864, ello frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político en sus actuaciones respeto a esa persona”, refiere el documento.
Por la mañana, López Obrador comentó en su conferencia de prensa diaria que el expresidente peruano llamó ayer a Palacio Nacional, para pedir asilo político a México, y que asimismo solicitó que se le permitiera entrar a la embajada mexicana para resguardarse.
En consecuencia, el mandatario mexicano instruyó a Marcelo Ebrard para que atendiera el asunto.
Te puede interesar: AMLO confirma que Pedro Castillo, expresidente de Perú, sí intentó pedir asilo a México
Pedro Castillo “habló aquí la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono y que iba a solicitar el asilo. Busqué a Marcelo Ebrard y le dije que hablara con el embajador y que abriera”, relató esta mañana López Obrador.
Sin embargo, Pedro Castillo ya no pudo llegar a la embajada de México porque fue aprehendido por las fuerzas de seguridad de su país.
Por lo pronto, ni Presidencia de la República ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han reconocido formalmente a Dina Boluarte Zegarra, quien fue vicepresidenta en la gestión de Pedro Castillo, como la nueva presidenta de Perú, tras ser investida ayer por el Poder Legislativo.
GC