El Banco Mundial señaló que países en vías de desarrollo pueden reducir hasta 70% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050 si invierten anualmente 1.4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la transición a energías limpias.

De acuerdo con un informe centrado en 25 economías emergentes, que son responsables de más de un tercio de las emisiones de GEI del planeta, también es necesario que estas naciones obtengan apoyo financiero.

Lo anterior, para hacer frente a los efectos del cambio climático y llegar a depender de la energía sostenible, ya que requieren de una inversión mayor que los países con más altos recursos.

Los objetivos climáticos deben ir de la mano de los objetivos de desarrollo; la acción climática es un bien común global, que requiere de importante nueva financiación” por parte de la comunidad internacional, manifestó David Malpass, presidente del Banco Mundial.

Según el estudio, la combinación de inversión nacional y ayuda financiera puede ayudar a que los países respondan al cambio climático, al igual que genera un “impacto positivo” en el PIB y el crecimiento económico de las naciones.

En el documento, el Banco Mundial también refiere que los países con mayores ingresos tienen una mayor responsabilidad por sus emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que deben hacer la transición a energías sostenibles más rápido, al igual que apoyar económicamente al sur global.

Es importante señalar que Argentina y Perú fueron los únicos dos países de Latinoamérica incluidos en el informe, que planea dar recomendaciones en el futuro a todas las naciones que hacen parte del organismo multilateral.

Una previsión del Banco Mundial señala que el PIB de Perú puede crecer en 2% y el de Argentina en 2.7% para el 2030 si hacen la transición a una “economía de bajas emisiones de carbón”.

(Con información de EFE)

er