Convocados por Estados Unidos, 12 países del continente –México incluido—, se comprometieron a impulsar la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (Apep) como una “plataforma regional”, de carácter permanente, que promoverá un programa de desarrollo económico “ambicioso y flexible”, que incluye la construcción de cadenas de suministro resilientes.
Presidentes y representantes de los 12 países concurrieron este viernes en Washington, DC, Estados Unidos, encabezados por el presidente norteamericano, Joe Biden, en lo que constituye la primera reunión cumbre de la Apep, grupo de trabajo que nació en la reunión Cumbre de las Américas, que se realizó el año pasado.
Te puede interesar: Factores que impiden aprovechar el nearshoring por completo, según Banco BASE
Además del anfitrión, Joe Biden, acudieron mandatarios como Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; los presidentes Gustavo Petro Urrego, de Colombia; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; Gabriel Boric Font, de Chile, y Guillermo Lasso Mendoza, de Ecuador. En representación de México acudió la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra.
En su declaración conjunta, los 12 países identificaron cinco “prioridades intersectoriales” que concentrarán los esfuerzos de la Alianza.
Fortalecer la competitividad e integración regionales
Potenciar la prosperidad compartida y la buena gobernanza
Construir una infraestructura sostenible
Proteger el clima y el medio ambiente
Fomentar las comunidades saludables
Con el propósito de cumplir estos objetivos, los gobiernos de los 12 países deberán emprender acciones específicas, como la construcción de cadenas de suministro de bienes y servicios resilientes y la eliminación de las barreras al comercio.
En particular, los 12 países se esforzarán por fortalecer las cadenas de suministro de los sectores de energía limpia, suministros médicos y semiconductores.
“Nos proponemos establecer las Américas como sede de las cadenas regionales de valor y suministro más competitivas, inclusivas, sostenibles y resilientes del mundo”, refiere el documento.

Peso mexicano tuvo su mejor apreciación semanal desde junio de 2021

Sin plagios las tesis de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, concluye la UNAM

Finabien ofrecerá créditos blandos para pequeños negocios afectados por Otis

Trabajadores de Asiaway exigen votación libre para elegir sindicato

Grupo Sanborns, a un paso de salir de la BMV
También se hizo un compromiso por promover la “integración regional”, mediante la aplicación del acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre Facilitación del Comercio y la digitalización de los procedimientos aduanales.
Otras acciones que deberán emprender los gobiernos de los países participantes de la Alianza consisten en crear “instrumentos financieros innovadores y en condiciones favorables”.
En este sentido, la declaración conjunta hace un exhorto a los ministros de los 12 países a aprovechar la banca multilateral como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como las nuevas plataformas de inversiones como la Corporación financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos y el BID Invest.
GC