El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su decepción ante el Pacto de Glasgow sobre el cambio climático, alcanzado entre los 197 partes a última hora de la tarde de este sábado, porque no alcanza “los objetivos” de la cumbre del clima COP26, aunque sí supone “importantes pasos”.
“No hemos conseguido los objetivos de esta conferencia”, tras la modificación introducida a última hora por India, que suaviza el lenguaje sobre el fin progresivo del uso del carbón como fuente de generación energética, señaló Guterres en un vídeo difundido a la prensa.
El máximo responsable de la ONU reconoció que el acuerdo supone “importantes pasos, pero desafortunadamente la voluntad política no fue suficiente”.
“Lo aprobado es un compromiso”, señaló, aunque “refleja (…) contradicciones y el estado de la política en el mundo de hoy”, consideró.
Te puede interesar: En recta final, participantes de la COP26 buscan consenso contra uso del carbón
Un acuerdo a última hora entre China, Estados Unidos y la India, cambiando el lenguaje de uno de los párrafos clave, pasando de “el final del uso de combustibles” a “su reducción gradual”, fue acogida con sorpresa por la mayoría de los estados acusando de falta de transparencia en esa negociación in extremis entre las cuatro potencias.
“Reafirmo mi convicción de que debemos terminar con los subsidios a los combustibles fósiles”, señaló Guterres.
Más allá del pacto oficial adoptado por la ONU, Guterres celebró el acuerdo entre Estados Unidos y China anunciado durante esta semana, con el que trabajarán juntos para reducir las emisiones durante la década de 2020, como también el compromiso de revertir la deforestación y reducir las emisiones de metano para el final de 2030.
ONG: resultados de COP26, “demasiado pobres”
Asimismo, las organizaciones ecologistas manifestaron su decepción con los acuerdos alcanzados en Glasgow, Reino Unido, donde se realizó la COP26, al considerarlos “demasiado pobres” y faltos de “compromisos firmes y concretos” para lograr las metas del Acuerdo de París y cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global en 1.5 grados para 2100.
El responsable de Clima de SEO/BirdLife, David Howell, ha señalado desde Glasgow que en conjunto el resultado de la COP26 es “totalmente insuficiente”, porque el abandono de los combustibles fósiles y los subsidios asociados aunque figuran “por fin” en el acuerdo final, “está expresado en términos demasiado tímidos como para impulsar la transformación colosal”.
Te puede interesar: COP26 cierra sus trabajos con un acuerdo mundial para enfrentar el cambio climático
En opinión de Howell, la senda del límite del calentamiento global de 1.5 grados en relación a la era preindustrial “está aún lejos”, este año se han dado “pasos modestos”, cuando cada año toca dar pasos de gigante y corriendo.
Según Howell, el resultado tampoco es satisfactorio en relación al financiamiento para los países más necesitados y vulnerables ante la emergencia climática, con la vida y sustento de millones de personas en grave riesgo permanente.
En tanto, la organización Greenpeace advierte que la decisión de la COP26 “es sumisa, es débil y el objetivo de 1.5 grados apenas está vivo”.
Sin embargo, la organización ecologista había destacado que desde la cumbre se había enviado una señal de que la era del carbón está terminando “y eso es importante”, si bien la India introdujo a última hora una modificación en la que se habla de “reducción progresiva”, en lugar de eliminación del carbón.
La directora de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, señaló en un comunicado que “aunque el acuerdo reconoce la necesidad de reducir las emisiones en esta década, esos compromisos se han dejado para el año que viene”.
GC