La Reserva Federal (Fed) dejó sin cambios su tasa de interés, en un rango entre 5.25 y 5.50%, tal como anticipaban mercados. Es la quinta vez consecutiva el banco central estadounidense determina no modificarla.
De acuerdo con su comunicado de política monetaria, la decisión fue unánime, y los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto consideraron que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido.
Igualmente, contemplaron que el aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja.
A ello se suma que la inflación ha disminuido desde el año pasado, aunque “sigue siendo elevada”.
El Comité precisó que, para considerar cualquier ajuste a su tasa de interés, evaluarán “cuidadosamente” los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.
Por ahora, “no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento”, meta de la Fed.
“Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, se seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas.
“El FOMC estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”.
En ese sentido, subrayó que sus evaluaciones tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales.
Proyecciones
Cabe mencionar que, en las proyecciones, los miembros del Comité mantuvieron la estimación de la tasa de referencia al cierre de 2024 en 4.6%, que implica recortes por un total de 75 puntos base.
Para el 2025 hubo un cambio, pues previamente la tasa promedio se esperaba en 3.6% y ahora se espera en 3.9%, que implica recortes por un total de 150 pb desde la tasa actual.
En tanto a 2026, la tasa esperada aumentó de 2.9% a 3.1%, es decir, un rango entre 3.0 y 3.25%, que señala una tasa alta por más tiempo.
El Comité espera que la inflación general cierre el año en 2.4%, misma previsión que la pasada. Para el 2025, hubo un ligero aumento de 2.1 a 2.2% esperado.
En cuanto a las expectativas del PIB, se observó un aumento en las expectativas del 2024, pasando de un crecimiento esperado de 1.4% a 2.1%. Para el 2025, también aumentaron las proyecciones de 1.8% a 2.0% y para el 2026 aumentó de 1.9% a 2.0%.
er