El dueño de Tesla, Elon Musk, hizo estallar las redes sociales al publicar un ‘tweet’ en el que aseguró que compraría el Manchester United, equipo de futbol inglés del que aún forma parte Cristiano Ronaldo.
“Además, voy a comprar el Manchester United. De nada”, dice su publicación.
Luego del revuelo causado, y de la petición de mayor información por parte de sus seguidores, el hombre más rico del mundo aclaró que se trató sólo de una broma.
“No, esta es una vieja broma de Twitter. No voy a comprar ningún equipo deportivo.
“Pero si fuera a comprar algún equipo, ese sería el Manchester United. Era mi equipo favorito cuando era niño”, indicó, para luego justificar la publicación apuntando que “la comedia en vivo es mi segundo trabajo”.
En esta misma publicación, el empresario esclareció que tampoco está interesado en comprar Coca-Cola, cómo circulo hace algunas semanas en redes sociales.
“Y no voy a comprar Coca-Cola para volver a poner la cocaína, a pesar de la extrema popularidad de tal movimiento”, escribió, además de otras contestaciones a sus seguidores.
Cabe mencionar que Musk es el hombre más rico del mundo, según Forbes, aunque la mayor parte de su fortuna son acciones de Tesla, por lo que su posición fluctúa constantemente en función del valor de mercado de los títulos de la empresa de vehículos eléctricos de lujo.
Respecto a Twitter, el pasado 6 de agosto, aseguró que el acuerdo para hacerse de la red social por 44,000 millones de dólares, que rompió a comienzos de julio, podría cerrarse si la empresa le facilita detalles sobre cómo estima el número de cuentas falsas o de “spam”.
Añadió que si por el contrario, se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la operación no podría cerrarse tal y como se pactó.
Musk notificó a principios de julio su intención de anular la compra de la tecnológica, acordada entre ambas partes por 44,000 millones, a lo que esta respondió con una demanda en un tribunal especializado en disputas comerciales para forzarlo a completar la operación.
El argumento del responsable de Tesla es que la red social no le entregó las cifras sobre cuentas falsas que él requería, mientras que Twitter aseveró que eso es sólo un pretexto para evitar completar la operación, que cada vez resulta menos atractiva por la bajada de la cotización de la empresa y la pérdida de patrimonio de Musk fruto de la caída de los mercados bursátiles.
Te puede interesar: Regulador exigió a Elon Musk explicar publicación sobre compra de Twitter
er