Estados Unidos ha respondido positivamente a una solicitud de aumentar la movilidad laboral en la región con 65,000 nuevas visas de trabajo y el acceso de 24,000 personas de origen venezolano con vías a incorporarse al mercado laboral estadounidense, informó el gobierno mexicano

Además, informó que los dos gobiernos pondrán en ejecución a partir de este día un nuevo sistema de solicitud de acceso a Estados Unidos “que prioriza la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México”, con base en el exitoso programa Uniting for Ukraine.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que el gobierno de Estados Unidos ha aceptado la solicitud del gobierno de México “para aumentar sustancialmente los mecanismos de movilidad laboral en la región”.

En ese sentido, dijo que la nueva propuesta representa “un avance significativo e innovador hacia el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos”.

En la nota se apuntó que, en respuesta a la solicitud de México, y a la visión compartida en materia de movilidad laboral, Estados Unidos “ha anunciado que otorgará 65,000 visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20,000 estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití”.

Te puede interesar: Ebrard se reunirá con Blinken este jueves en Washington

Además, ambos gobiernos reiteraron su respaldo a mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo, con el propósito de brindar oportunidades directamente a las comunidades de origen de las personas migrantes.

“A partir del día de hoy, las autoridades de Estados Unidos comenzarán a gestionar el acceso de 24,000 personas migrantes de nacionalidad venezolana por vía aérea”, señaló la nota.

El nuevo proceso aceptará únicamente a los solicitantes “que cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y dicho país”.

Se apuntó que las personas migrantes que se encuentran en territorio mexicano deberán comprobar su ingreso a México previo al día de hoy para solicitar de manera ordenada su ingreso a Estados Unidos.

Te puede interesar: Gobierno usará dinero de cuentas bancarias abandonadas para fortalecer seguridad

Mientras que aquellas personas que ingresen a México a partir del día de hoy “no podrán presentar su solicitud desde nuestro territorio nacional”.

Según el comunicado, para participar en el nuevo programa una persona u organización ubicada en Estados Unidos debe respaldar la petición del solicitante, quien ingresará a dicho país por vía aérea y podrá solicitar empleo durante su proceso migratorio correspondiente.

En una primera etapa, el nuevo programa está dirigido a nacionales de Venezuela.

“De este modo, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región”, señaló el documento.

Ante el incremento actual de flujos migratorios y en la necesidad de que se establezca un acceso ordenado, seguro, regular y humano para los migrantes de la región, “México permitirá de manera temporal que algunas personas de nacionalidad venezolana ingresen a territorio nacional por la frontera norte”.

En ese sentido, se apuntó que México continuará su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias.

GC