La organización OpenSignal, que se encarga de evaluar la velocidad y disponibilidad de la conectividad 4G en el mundo, dio a conocer un estudio que México cuenta con un acceso aceptable de las redes LTE o 4G dentro del rango de países que analizados. La velocidad media de descarga a través de la red de tecnología móvil 4G en México es de 22.03 mbps en el tercer trimestre, colocando al país en el puesto 37 de los 77 analizados por la firma. En lo que respecta a la disponibilidad de la red LTE, México se ubica en el lugar 38 con un porcentaje del 73.05%. A nivel regional México se ubica en la tercera posición, sólo por debajo de Uruguay y Perú. Sin embargo, la firma recalca que en general la disponibilidad de la red 4G en América Latina no ha superado la marca de 80%, “que generalmente usa un país LTE maduro”. En Argentina, por ejemplo, a pesar de que la disponibilidad del LTE aumentó en los últimos 12 meses, todavía queda lejos de Perú y México.
“Está claro que los operadores en muchos países están invirtiendo fuertemente en expandir sus redes para hacer que sus servicios 4G sean más consistentemente accesibles”, destaca.
Otros países analizados son de la región son Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.
“Estos siete países ofrecen una imagen instantánea de las tendencias globales de 4G en toda la región”.
A efectos comparativos, OpenSignal utilizó datos de sus informes anteriores del estado de LTE publicados en junio de 2017 y noviembre de 2016, respectivamente. En los siete países los puntajes de disponibilidad aumentaron al menos 5 puntos porcentuales año tras año. En Argentina, la disponibilidad de LTE aumentó de 64.2% a 73.5%, más de 9 puntos porcentuales en 12 meses. Mientras tanto vimos saltos de casi 8 puntos en los puntajes de Argentina y Perú.
“Los operadores en varios países están invirtiendo fuertemente en expandir sus redes para hacer que sus servicios 4G sean consistentemente más accesibles”, destacó OpenSignal.
Cabe recordar que en México al cierre del tercer trimestre se contabilizaron 113.094,000, lo que representó un crecimiento anual de 2.4%, esto de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit. En su reporte presentado la semana pasada The CIU indicó Telcel contabilizó 73.3 millones de líneas, Movistar 24.5 millones, AT&T 13.8 millones y los Operadores Móviles virtuales 1.5 millones.

¿Cómo está la disponibilidad 4G en el mundo?

Corea del Sur es el país predominante con 96.69%, seguido de Japón con 94.11%; Noruega con 88.66%; Hong Kong con 87.23%; y Estados Unidos con 86.94%.     En el tema de la velocidad, la firma coloca a Singapur es el más veloz del mundo con 46,64Mbps y le sigue de manera muy cercana Corea del Sur con 45,85Mbps. El informe abarcó más de 50,000 millones de mediciones establecidas a nivel mundial con base a más de 3.800,000 dispositivos de pruebas. OpenSignal precisa que sus estadísticas fueron tomadas en cuenta en el período que abarca desde el 1 de julio hasta el 1 de octubre de este año. OC