El gobierno de México exhortó a los líderes del G20 que distribuyan equitativamente las vacunas contra el Covid-19 entre países ricos y en desarrollo, además de que también se aprueben científicamente las inmunizaciones anticovid de más farmacéuticas, fuera de las que ya han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El canciller Marcelo Ebrard Casaubón hizo un llamado, a las y los líderes mundiales, al reconocimiento universal de vacunas y a apoyar la vacunación en países en vías de desarrollo”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario mexicano acudió a los trabajos de la Cumbre del G20, que se realiza este fin de semana en Roma, Italia, en representación del gobierno mexicano, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó participar.

En la reunión plenaria de líderes de las 20 economías más grandes del mundo, Marcelo Ebrard hizo una exposición sobre los esfuerzos que han emprendido México y países Latinoamericanos para extender sus campañas de vacunación contra el Covid-19 y también para producir los biológicos en sus propios territorios, refirió la SRE.

Te puede interesar: Avanza la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea

Asimismo, en la Cumbre del G20, el canciller mexicano coincidió con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, con quien abordó el tema de las vacunas anticovid.

“Le felicité por su labor en la pandemia”, comentó Ebrard Casaubón en su cuenta de Twitter, acerca de su encuentro con Tedros Adhanom Ghebreyesus. Y agregó que, en su charla con el funcionario internacional, le hizo ver “porqué es tan relevante acelerar el reconocimiento de vacunas Sputnik V o CanSino”.

En los últimos días, López Obrador ha criticado la “burocracia” de la OMS para aprobar más vacunas contra el virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19—, en particular de las inmunizaciones Sputnik V, de manufactura rusa, y la de la empresa CanSino, de fabricación china, ya que sin su visto bueno, Estados Unidos se rehúsa a aceptarlas y a levantar las restricciones de ingreso a los mexicanos que han recibido esos biológicos.

GC