El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confió en que más países se sumarán a la declaración que 20 naciones del continente americano, entre ellas México, firmaron para atender la crisis migratoria de la región.

En el contexto del cierre de la 9 Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos, Blinken reivindicó que es la “primera vez” en América que los países de origen, de tránsito y de destino de la migración se unen para “compartir su responsabilidad” en el reto migratorio.

“Veinte países se han unido y mi expectativa es que vendrán más conforme vaya pasando el tiempo”, aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.

Como parte de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, el gobierno mexicano se comprometió a ampliar sus programas temporales para trabajadores extranjeros, que consideran recibir de 15,000 a 20,000 ciudadanos guatemaltecos cada año.

Asimismo, México se comprometió a aumentar de 10,000 a 20,000 el número de Tarjetas de Trabajador Fronterizo que benefician a ciudadanos extranjeros.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, el objetivo final consiste en extender los programas de México a trabajadores salvadoreños y hondureños.

Te puede interesar: México participa en Cumbre de las Américas “bajo protesta”, asegura AMLO

En los trabajos de la 9 Cumbre de las Américas –que concluyeron ayer—, Estados Unidos, México y varias naciones centroamericanas, se unieron en una declaración con algunos compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región.

Estados Unidos prometió ampliar hasta 20,000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, mientras que el resto de naciones se comprometieron a facilitar vías legales para acoger a inmigrantes.

Esta cifra contrasta con los 100,000 refugiados ucranianos que ofreció aceptar el gobierno norteamericano, con motivo de la invasión de Rusia a Ucrania.

Asimismo, Estados Unidos informó que gastará unos 314 millones de dólares (mdd) en ayudas para la migración en el continente americano.

La declaración no fue firmada por Cuba, Venezuela y Nicaragua, países emisores de migrantes que no fueron invitados a la cumbre, ni tampoco por Bolivia ni varias naciones caribeñas. (Con información del diario El Universal)

GC