La Unión Europea aclaró que los viajeros mexicanos que planean visitar Europa no requerirán de un nuevo tipo de visa, como se aseveró en un sitio que se dedica a gestionar este tipo de trámites, información que fue retomada por medios e comunicación de circulación nacional.

“En las últimas horas surgieron reportes según los cuales sería necesario próximamente un nuevo tipo de visa para viajeros mexicanos que planean visitar Europa: este no es el caso y los ciudadanos de más de 60 países, incluido México, que actualmente disfrutan de la exención de visado para estadías menores a 90 días en Europa seguirán haciéndolo.

“Cabe subrayar que, en particular, el sitio www.etiasvisa.com, sobre el cual se basaron muchos de estos informes, no es un sitio oficial de la Unión Europea y presenta información errónea”, expuso el bloque económico.

La confusión respecto a un supuesto nuevo visado se basó en que, en julio de 2018, la UE aprobó y anunció el proyecto para establecer un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), un registro con el que buscan reforzar los controles sobre las personas que viajan sin visado a la UE.

“ETIAS no es una visa y no introduce obligaciones similares a las del visado: no será necesario acudir a un Consulado para presentar una solicitud, no se recolectarán datos biométricos, será mucho menos costoso y más rápido que el trámite de una visa.

“La información recopilada a través de ETIAS permitirá, en pleno respeto a los derechos fundamentales y los principios de protección de datos, verificar por adelantado y de forma automática, mediante la consulta de diversas bases de datos, los posibles riesgos de seguridad o de migración irregular y así evitar muchas de las retenciones de viajeros que actualmente ocurren en las fronteras de la UE”, explicó la Delegación de la UE en México.

En un comunicado añadió que el requisito de ETIAS se aplicará a los viajes exentos de visado hacia los Estados que forman parte del Espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza), así como a Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania.

Según el boletín, el ETIAS debería comenzar a operar en 2023 (fecha exacta aún por definir) y” será simple, rápido y accesible para todos”.

“Después de un periodo transicional durante el cual ETIAS será opcional, los nacionales de los países exentos de visado y con edad entre 18 y 70 años tendrán obligatoriamente que obtener una autorización ETIAS para poder viajar hacia Europa”, esclareció.

De acuerdo con la dependencia, esta solicitud solo tardará unos minutos en llenarse a través de un sitio web oficial y/o una app para dispositivos móviles, y, en la gran mayoría de los casos (más del 95%), se dará una autorización automática que llegará por correo electrónico en pocos minutos.

En los demás casos, serán necesarios controles adicionales para que, en la mayoría de los casos, se otorgue la autorización en un plazo de algunos días (no mayor a 30 días).

Esta “autorización” tendrá un costo de 7 euros –para cubrir los costos de funcionamiento del sistema– y será válida por tres años y para múltiples entradas. A modo de comparación, la autorización de viaje de Estados Unidos (ESTA) cuesta 14 dólares (próximamente costará 21 dólares) y es válida por dos años, mientras que la ETA australiana cuesta 20 dólares y sólo es válida por un año.

Finalmente, la Delegación de la UE en México puntualizó que el inicio del funcionamiento de ETIAS será anunciado de manera oportuna por la Unión Europea a través de sus canales oficiales.

er