El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a Luis Inácio “Lula” da Silva por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, al haberse adjudicado 50.84% de los votos, contra el volumen de 49.16% obtenido por Jair Bolsonaro, actual mandatario.

Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, comentó López Obrador en su cuenta de Twitter, al acompañar su mensaje con una foto de una visita que hizo “Lula” da Silva a México y en la se entrevistó personalmente con el mandatario mexicano.

Asimismo, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México, expresó su beneplácito por el resultado de este domingo.

Otros representantes del gobierno mexicano, pertenecientes al izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), igualmente dieron la bienvenida a “Lula” da Silva, que ya gobernó su país entre los años 2003 y 2010, y que en su momento fue acusado de corrupción.

Te puede interesar:

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se unió al espaldarazo para el político brasileño, quien es el líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, una agrupación también de izquierda.

En tanto que Mario Delgado, líder de Morena, se unió a las felicitaciones para el exmandatario brasileño quien en su momento tuvo que pisar la cárcel, derivado a las acusaciones de corrupción.

Luis Inácio da Silva, de 77 años, volverá a ocupar la presidencia de Brasil, a partir del 1 de enero de 2023 y por los cuatro años siguientes, en un contexto social y político extremadamente dividido.

El exmandatario obtuvo 59.7 millones de sufragios, mientras que Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña y capitán retirado del Ejército, se quedó con 57.7 millones, resultado del 99.10% del censo escrutado, según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La emoción se mantuvo hasta el último instante en las que ya son las elecciones más apretadas de la historia de Brasil, reflejo de la alta polarización social y que incluso ha derivado en episodios de violencia política durante la campaña.

Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar que gobernó Brasil, empezó el conteo por delante, pero con 67.76% escrutado, el expresidente progresista pasó a liderar, tendencia que se mantuvo hasta el final, aunque siempre con un margen muy pequeño.

“Lula” da Silva, antiguo tornero mecánico, también fue el vencedor de la primera vuelta, realizada el pasado 2 de octubre, cuando obtuvo 48.4% de los votos, frente al 43.2% que consiguió Bolsonaro.

Durante su campaña prometió “reconstruir” el Brasil de Bolsonaro, acabar con el hambre, que hoy afecta a 33 millones de brasileños y “colocar al pobre en los presupuestos” del Estado, combinando responsabilidad social, fiscal y ambiental.

También anticipó que estaría en el poder durante un solo mandato, que en Brasil es de cuatro años.

La victoria de “Lula” era algo impensable hace unos años por los múltiples procesos de corrupción a los que tuvo que hacer frente, pero en 2021 la Corte Suprema anuló las condenas que le hicieron pasar 580 días en prisión, con lo que recuperó sus derechos políticos. (Con información de EFE)