Este martes será un día histórico para Estados Unidos pues se realizarán elecciones intermedias para elegir a 36 gobernadores y 435 escaños con los que cuenta la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Serán las primeras elecciones desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense. Según una encuesta publicada por CNN, el Partido Demócrata tiene una ventaja de dos dígitos sobre el Partido Republicano. Y es que los demócratas se juegan su capacidad de recuperación de decisión en la agenda política de esa nación, o caso contrario, Trump podría consolidarse con mayor poder en lo que resta de la legislatura. La ventaja es de los demócratas La ventaja demócrata de 55% frente a 42% de los republicanos es igual a la que tenían a principios de octubre y casi la misma diferencia de 10 puntos que tenían en la primera semana de septiembre, según la encuesta que retoma CNN. La encuesta indica que las mujeres favorecen a los demócratas con 62% contra 35%, mientras que los hombres están divididos, 49% apoya a los republicanos y 48% a los demócratas, en sus distritos. En total, 42% de los probables votantes dicen que su voto será para expresar oposición al presidente y 28% que será para apoyarlo. Otro 28% dice que su voto no es sobre el presidente.
  • 42% manifiestan oposición al presidente
  • 28% será para apoyar a Donald Trump
  • 28% dice que su voto no es sobre el presidente.
Los números marcan la total desaprobación de la actual administración del presidente Trump; la encuesta arrojó que se mantiene en 39%, con 55% de desaprobación, ligeramente peor que su marca de 41% de aprobación y 52% de desaprobación a principios de octubre.
  • 52%, dice que desaprueba fuertemente la forma en que el presidente realiza su trabajo
  • 35% dice que aprueba fuertemente su labor
  • 11% de los posibles votantes dice que no tiene un fuerte punto de vista sobre Trump.
También de una gran ventaja entre los independientes (53% para los demócratas por 39% para los republicanos) y de un fuerte apoyo entre negros y latinos (88% de los votantes negros y 66% de votantes latinos favorecen a los demócratas). En la actualidad, los republicanos cuentan con una mayoría en la Cámara de Representantes, con 235 bancas. En el Senado tienen 51 senadores, poco más de la mitad. Cada uno de los 50 estados tiene representantes en la cámara baja y la cifra depende de la cantidad de habitantes de cada uno de los estados. En el Senado, cada estado tiene dos representantes más allá de su tamaño. La encuesta de CNN fue realizada por SSRS del 1 al 3 de noviembre sobre una muestra aleatoria, a nivel nacional, de 1.518 adultos contactados por líneas telefónicas fijas o celulares por entrevistadores en vivo. Los resultados de la muestra total tienen un margen de error de +- 3,1%; para el subconjunto de 1.151 probables votantes es de +-3,5%.  El voto hispano será determinante Durante la campaña, el tema migratorio fue central. El envío de militares a la frontera con México para evitar la incursión de centroamericanos a territorio vecino, así como historias de asesinatos de migrantes entre otras historias son temas que marcan las preocupaciones de los electores republicanos. La investigadora del Pew Research Center de Washington, Ana González Barrera, asegura que el voto de los hispanos será determinante para definir las elecciones de medio mandato de Estados Unidos. El centro de estudios especializado en sondeos de opinión y análisis, ha indicado que en la actualidad, “las mujeres (hispanas) están más preocupadas y desaprueban más la situación del país”. Al igual que el resto de los estadounidenses, los hispanos según los sondeos de Pew Research han mostrado mayor interés por participar en esta convocatoria de medio mandato en la que se eligen:
  • 35 senadores
  • 435 miembros de la Cámara de Representantes
  • 36 gobernadores
  • otros cargos estatales y locales
Otro estudio reciente de Pew Research reveló que casi la mitad de la población hispana considera que su situación en el país ha empeorado en el último año y “muchos” creen que se debe a la acción del Gobierno del presidente Trump. Según los últimos datos recogidos por Pew en julio de 2017, los latinos ya suponen un 18,1 % de la población estadounidense con alrededor de 59 millones de personas y se trata de uno de los grupos étnicos que más rápido ha aumentado hasta convertirse en la minoría más grande del país. La sombra de Trump Especialistas han indicado que durante la campaña la figura del presidente Donald Trump siempre figuró de forma omnipresente, en temas polémicos como migración, violencia o el movimiento #MeToo.
“Estas serán las elecciones de (el juez de la Corte Suprema señalado de abuso sexual Brett) Kavanaugh, la caravana (de migrantes provenientes de Centroamérica que buscan entrar a Estados Unidos), el orden público, el recorte de impuestos y el sentido común” Donald Trump, republicano “Prometieron asumir el problema de la corrupción ¿Lo recuerdan? Han llegado a Washington y lo han saqueado todo. Han acumulado tantas acusaciones que podrían llenar un campo de fútbol. Nadie en mi gobierno fue acusado, entonces ¿qué es lo que han limpiado?” Barack Obama, demócrata
Pese a que Donald Trump, no figura en las papeletas, su nombre está, como él mismo dice, en el centro de estos comicios, que tradicionalmente se transforman en un referéndum sobre la gestión presidencial. Y es que el presidente no ha dejado de demostrar su apoyo a sus allegados.
Votar por Marsha es, de hecho, votar por mi”, declaró Trump en Tennessee, junto a la candidata republicana al Senado, Marsha Blackburn. El mandatario multiplica sus actos de campaña, consciente de que si su partido pierde el control de Congreso a manos de los demócratas, su gestión se verá paralizada.
La violencia también se hizo presente por parte de los allegados al presidente. La detención por parte del FBI de César Sayoc, como principal sospechoso del envío de paquetes  bomba a diferentes representantes del partido demócrata como el expresidente Barack Obama, la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial Hillary Clinton,  así como el inversor George Soros, encendió el discurso antisemita en plena campaña. Si bien Trump condenó la acción, la violencia de su discurso fue puesto en mesa de debate tras analizar la división de un país profundamente dividido por su gobierno. Te puede interesar: Acusa Trump a China de intentar influir en elecciones de EU (Con información de Agencias) LR