La UE “no pierde la esperanza”, buscará ser exenta de aranceles al acero
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, se reunirá con su homólogo estadounidense Robert Lighthizer para evaluar la situación de la UE ante la medida arancelaria.
La UE "no pierde la esperanza", buscará ser exenta de aranceles al acero
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, anunció que este sábado se reunirá con el secretario estadunidense de Comercio, Robert Lighthizer para “aclarar” los criterios considerados para una potencial exención de la Unión Europea (UE) de la medida arancelaria del presidente Donald Trump.
“Espero recibir la confirmación de que la Unión Europea (UE) queda excluida”, dijo Malmström durante un foro sobre las relaciones transatlánticas celebrado este viernes en Bruselas.
Al respecto, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para Empleos, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, señaló que la UE aún tiene esperanza de ser exenta de las medidas arancelarias que impondrá Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.
En conferencia de prensa, Katainen indicó que el mandatario estadounidense debería tomar en cuenta que las compañías europeas no son responsables por el comercio injusto en mercado del acero, y que no son fuente de la amenaza a su seguridad.
“Deberíamos quedar excluidos de esas tarifas. Todos saben que la UE y sus países miembros son aliados muy cercanos de Estados Unidos. Siempre lo hemos sido y siempre lo seremos, en términos de comercio, de seguridad. Esta es la base para nuestra cooperación”, expuso.
Sobre la posibilidad de que Trump exentara a únicamente a Reino Unidos de los aranceles, el funcionario indicó que se deberá tomar en cuenta a todo el bloque comercial (UE).
“Todos los países están en una posición similar. No podemos aceptar que la UE sea dividida en diferentes categorías.
“Es muy importante evitar condiciones desequilibradas entre los países miembros y entre las compañías de diferentes países”, aseveró.
En este entorno, Katainen descartó que Bruselas pueda hacer concesiones a Estados Unidos a cambio de una exención.
“Esto no es una negociación comercial. Hablamos de una acción unilateral contra normas internacionales”. Hay cuestiones de seguridad económica que tienen que ser atajadas, pero lo hagamos juntos, en línea con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, instó.
Refirió que en caso de que no sea excluida de los aranceles, la UE mantiene su plan de llevar el tema a la OMC, posiblemente en conjunto con otros países afectados.
Además reiteró la determinación del Ejecutivo comunitario de adoptar medidas de compensación para proteger a la industria europea del impacto de los nuevos aranceles.
“Esperamos que no sea el caso porque nadie tiene interés en agravar la situación, pero si tenemos que hacerlo, es lo que haremos”, concluyó.
El día de ayer, el presidente estadounidense Donald Trump justificó el gravamen de 25 por ciento sobre el acero y de 10 por ciento sobre el aluminio por la amenaza que las importaciones de ambos productos representan para la seguridad de su país.
Sólo México y Canadá, con los que Estados Unidos mantiene un tratado de libre comercio, quedaron exentos de la imposición.
(Con información de Notimex)
ERC Tambien te puede interesar