“Esperamos que no haya sorpresas, y el comité decida elevar la tasa de referencia en 25pb a un rango de entre 2.00% y 2.25%. Además, nuestro escenario base ahora es un incremento adicional en diciembre de este año”.No obstante, la institución financiera continúa anticipando cuatro incrementos más en este ciclo, lo cual implica que la tasa de política monetaria concluiría en un rango de 2.75% a 3.00% el siguiente año. CI Banco expuso por su parte que la reacción de los mercados financieros globales dependerá de la interpretación que terminen dándole los inversionistas a los mensajes de la Fed.
“En particular, si el inversionista considera que el tono de los documentos publicados por la FED o de los mensajes de Powell cae en lo que se le denomina “hawkish” (preocupados por inflación y por ende anticiparía mayores alzas de tasas en un futuro), la reacción del peso mexicano sería negativa”, adujo.En tanto, para Banco Base el FOMC subirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a un rango entre 2 y 2.25%, lo que provocará un fortalecimiento del dólar y generará una depreciación en la moneda mexicana.
“Los participantes del mercado también evaluarán la probabilidad de que la Fed vuelva a subir su tasa de interés en diciembre y la posibilidad de que adopte una postura más restrictiva en 2019. En particular, será relevante observar si Jerome Powell, presidente de la Fed, hace mención de riesgos inflacionarios debido a la imposición de aranceles a más de la mitad de las importaciones de China”, señala la institución.De confirmarse lo anticipado por los analistas, sería el tercer incremento en lo que va del año y el octavo desde que la ex presidente de la Fed, Janet Yellen, puso fin a la política del dinero gratis en diciembre de 2015. La decisión se dará a conocer en punto de las 13:00 horas de este miércoles.