El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado por un grupo armado que ingresó a su residencia en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro interino, Claude Joseph.

“Esta mañana mismo, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas”, explicó el funcionario.

En el “asalto”, los delincuentes también hirieron a la primera dama, Martine Moïse, quien recibió cuidados médicos. De acuerdo con medios locales, la esposa del mandatario haitiano habría muerto por impacto de bala.

Tras condenar el ataque, al que calificó de “un acto de barbarie”, Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la “situación de seguridad del país está bajo control”.

Cabe mencionar que el asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que Moïse no podía ser candidato.

Moïse había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.

Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, fecha en la que Moïse denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.

De forma paralela, el país atraviesa una honda crisis de seguridad, que se ha agravado en especial desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.

¿Quién fue Jovenel Moïse?

Moïse  nació en Trou du Nord, departamento Nordeste de Haití, el 26 de junio de 1968. Hijo de un mecánico y agricultor y de una costurera, en 1974 se trasladó con su familia a la capital del país, donde hizo estudios secundarios en el liceo Toussaint y en el centro cultural del colegio Canado Haïtien, regentado por los Hermanos del Sagrado Corazón.

Cursó estudios de Ciencias de la Educación en la Universidad de Quisqueya y en 1996 se trasladó a Port-de-Paix, capital del departamento de Nordoeste, donde creó la empresa Jomar Auto Parts y, poco después, explotó una finca de 10 hectáreas dedicadas al cultivo del banano.

En 2001, junto con la compañía Culligan, emprendió proyectos para llevar agua canalizada a zonas del Nordeste y de Nordoeste del país.

Luego se convirtió en secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH). En 2008 fue socio de la empresa eléctrica solar y eólica Compagnie Haïtienne d’Energie (Comphener SA).

En 2012 puso en marcha, a través de su empresa Agritrans, en la que ocupaba el puesto de presidente-director general, el proyecto agrícola Nourribio en su localidad natal, una plantación platanera de una extensión de 10 hectáreas.

Abandonó los puestos de responsabilidad en Agritrans y el 15 de septiembre de 2015 lanzó su candidatura para las presidenciales de ese año por el oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK).

En la primera vuelta de las presidenciales de octubre de 2015, Moïse fue el candidato más votado, con el 32,76 % de los votos, y pasó a la segunda vuelta de diciembre junto a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (LAPEH), quien obtuvo un 25,29 %. Pero, hubo denuncias de fraude masivo a su favor que obligó al aplazamiento electoral para revisar los resultados.

Celestin se negó a participar en la segunda vuelta el 24 de enero de 2016, por considerar que había parcialidad de este órgano electoral al consentir el supuesto fraude.

El país permaneció sin presidente al expirar el mandato de Michel Martelly el 7 de febrero de 2016, por lo que días después le relevó de forma interina Jocelerme Privert, presidente del Senado.

El 6 de junio de ese año el nuevo Consejo Electoral Provisional (CEP) invalidó los resultados de octubre de 2015 y convocó nuevas presidenciales para el 9 de octubre, a las que concurrió Moïse por el PHTK. El paso del huracán “Matthew” días antes de la celebración de los comicios, con casi seiscientos muertos, obligó a su aplazamiento.

Consiguió la elección presidencial en la primera vuelta en noviembre de 2016, con el 55,60 % de los votos.

Dos semanas antes de su toma de posesión, el 7 de febrero de 2017, el mandatario prestó declaración ante un juez por las sospechas de lavado de dinero, por una investigación iniciada en 2013, acusaciones que él rechazó.

(Con información de EFE)

er