Aunque todavía no es oficialmente el próximo habitante de la Casa Blanca, Joe Biden ya está armando su gabinete presidencial.  El demócrata y virtual presidente electo de Estados Unidos presentó el lunes varios nombres de quienes ocuparían algunos de los principales puestos al interior de su administración.  Bajo el eslogan de “Estados Unidos está de vuelta en la mesa”, la campaña de Biden presentó los siguientes nombres para su gabinete: 
  • Alejandro Mayorkas (secretario Seguridad Interior): nacido en Cuba, Mayorkas formó parte de la administración del expresidente Barack Obama (de quien Biden fue vicepresidente) como parte del Departamento de Seguridad Interior y también como director de la Agencia de Ciudadanía y Servicios Migratorios del país  
  • Anthony Blinken (secretario de Estado): Otro exmiembro del equipo de Barack Obama. Blinken ha asesorado a Biden en materia de política exterior desde 2002, y sirvió como secretario de Estado Adjunto entre 2015 y 2017. 
  • Avril Haines (directora nacional de Inteligencia): La primera directora adjunta de la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA por sus siglas en inglés). También formó parte del equipo de Obama; entre 2015 y 2017 fungió al frente del Consejo Nacional de Seguridad. 
  • Linda Thomas-Greenfield (embajadora de EU ante las Naciones Unidas): Veterana de 35 años al interior del Servicio Exterior de Estados Unidos, Thomas-Greenfield formó parte de la presidencia de Obama como secretaria asistente del Buró de Asuntos Africanos. También tuvo cargos diplomáticos para EU en Liberia, Suiza, Paquistán, Kenia, Gambia, Nigeria y Jamaica. 
  • Jake Sullivan (consejero de Seguridad Nacional): jefe de personal de la exsecretaria de Estado y excandidata presidencia, Hillary Clinton. Fue consejero de Seguridad Nacional para Joe Biden cuando era vicepresidente. 
  • John Kerry (enviado especial para cambio climático): exsecretario de Estado de Barack Obama y uno de los firmantes del Acuerdo Climático de Paris, en representación de Estados Unidos. 
Aunque no formó parte de la presentación formal, varios diarios estadounidenses reportan que Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, se incorporaría al equipo como secretaria del Tesoro.  A pesar de que su equipo de transición se está moviendo con rapidez, Biden todavía no es declarado oficialmente como presidente de los Estados Unidos.  Toda apunta a que el demócrata venció a Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre. Sin embargo, el todavía presidente alega que hubo irregularidades e incluso instancias de fraude electoral en estados clave donde perdió por un margen pequeño y que le habrían dado la victoria.  Según Trump y su equipo, hubo irregularidades en los conteos de votos y en el manejo de boletas en las que se registraron votos a distancia y que llegaron por correo.  Los estados tendrán hasta el 14 de diciembre para resolver la controversia electoral. Si no queda resuelta, el tema tendría que pasar a manos de la Suprema Corte. Si no se desahoga ahí, sería el Congreso quien decida, lo cual retrasaría el resultado hasta enero.    Te puede interesar: Biden-Harris, ¿el posible contrapeso para AMLO? cach