Internacional
Investigación a Odebrecht frena desarrollo de infraestructura en AL: Moody’s
El caso Odebrecht lanzó un reto importante a la región para fortalecer sus medidas anticorrupción, señala Moody’sPublicado
hace 6 añosel
Por
Redacción

Las investigaciones en torno al caso de corrupción del conglomerado brasileño, Odebrecht, frena el desarrollo de proyectos energéticos y de infraestructura en América Latina lo que provocará una desaceleración en el crecimiento de la región, considera Moody’s Investors Service. La calificadora internacional expone que las pesquisas sobre este caso están creando efectos negativos en gobierno, compañías y bancos. Y es que Odebrecht admitió haber pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de gobierno en 11 países además de Brasil, incluyendo 9 en América Latina, entre los que se encuentra México.
“Varias concesiones de infraestructura han sido interrumpidas y deberán ser relanzadas como resultado del escándalo de corrupción de Odebrecht. Resolver los obstáculos legales y administrativos de estos proyectos posiblemente demorará entre 12 y 24 meses”, dijo Adrián Garza, Vicepresidente de Moody’s.Además, la calificadora señala que la desaceleración resultante en la ejecución de proyectos limitará el ritmo en el que los países reduzcan la considerable brecha de infraestructura en la región.
“Las cancelaciones de proyectos se suman a los desafíos existentes que los desarrolladores de infraestructura ya enfrentan, incluyendo un bajo crecimiento económico en la mayor parte de la región, presiones fiscales que limitan las inversiones públicas, así como también riesgos relacionados con tasas de interés y divisas”, advierte en su informe.Finalmente aduce que, de cara al futuro, la investigación en el caso Odebrecht ha lanzado un reto importante e impulsará a toda la región a fortalecer los procesos de licitación y las medidas anticorrupción.
También te puede interesar
Crecen riesgos de mayor intervención pública en sector eléctrico de México y América Latina
“Pausa” al ciclo de alzas a la tasa de referencia beneficiará a los bancos: Moody’s
86% de los contratos colectivos de trabajo desaparecerán a partir de mañana
Empresas de consumo y pyme, las más expuestas a una recesión: Moody’s
Proyecto de reforma minera desalentará nuevas inversiones y puede cancelar concesiones vigentes: Moody’s
AMLO garantiza que no habrá impunidad en la trama de corrupción de Segalmex
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Nacionalhace 11 horas
¿Viajas en Metrobús? Ya podrás pagar con tarjetas bancarias en la Línea 5


Economíahace 12 horas
Nombran a Javier Alonso Vega Dour como nuevo jefe de Seneam


Mercadoshace 12 horas
Peso mexicano se apreció 0.73% por mayor apetito por riesgo en mercados


Mercadoshace 13 horas
Acciones de Grupo México subieron 4.62% por acuerdo con gobierno federal


Economíahace 14 horas
¿Monopolios en el negocio de exhibición de películas? Cofece investiga qué hay al respecto


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login