El juicio por presunto fraude bursátil contra el dueño de Tesla, Elon Musk, iniciará este martes en San Francisco, California (Estados Unidos). El proceso es con relación a un tuit publicado en 2018 en el que dijo que se estaba considerando sacar a la compañía de autos eléctricos de la bolsa.
Lo anterior produjo una demanda colectiva presentada por accionistas de la compañía, quienes aseguran que el empresario manipuló el mercado con su mensaje, causando fuertes movimientos en la cotización de la empresa que les costaron grandes cantidades de dinero.
Previamente, en 2018, Musk fue acusado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) de fraude por su publicación en Twitter y el empresario aceptó como sanción una multa de 20 millones de dólares y dejar al menos por tres años de ser presidente del consejo de administración de la compañía, aunque continuó siendo su consejero delegado.
En su denuncia, la SEC acusaba a Musk de decir de manera falsa que tenía la posibilidad de retirar a Tesla de la bolsa al haberse asegurado “una transacción multimillonaria” y sólo a falta de un voto de los accionistas.
“La realidad y la verdad es que Musk ni siquiera había debatido, y mucho menos confirmado, los términos clave del acuerdo con ninguna fuente de financiación en potencia”, afirmaba el documento de la SEC.
“Las declaraciones públicas falsas y engañosas de Musk causaron confusión y una alteración significativa de las acciones de Tesla en el mercado, y resultó en daños a inversores”, agregaba.
En tanto, Musk ha señalado en que sí tenía un acuerdo con el fondo soberano saudí para apoyar su plan de sacar a la empresa de la bolsa haciéndose con sus acciones a un precio de 420 dólares, que la habría valorado en 72,000 millones de dólares.
Te puede interesar: Tesla vendió un récord de 1.31 millones de autos en 2022
Cabe mencionar que el juicio inicia este martes en California, pese a que la defensa del multimillonario empresario trató sin éxito de trasladarlo a Texas.
Según los abogados de Musk, en San Francisco no podrá haber un juicio justo dada la “negatividad local” que hay en esa zona contra el magnate, en particular tras su compra de Twitter y su decisión de despedir a miles de empleados de esa empresa, que tiene su sede en la ciudad. Los argumentos fueron rechazados por el juez.
(Con información de EFE)
er