Estados Unidos tiene hasta 45% de probabilidades de caer en recesión en caso de que se mantengan los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a más de 150 países, incluidos México y Canadá (sus socios en el T-MEC).
Lo anterior fue proyectado por el economista en jefe de Citigroup, Nathan Sheets, quien señaló que la economía estadounidense será impactada no sólo por las implicaciones de los gravámenes, sino también por la incertidumbre que genera la situación a nivel global.
Según el especialista, el segundo trimestre podría ser positivo para Estados Unidos, pues los aranceles provocarían compras adelantadas de los consumidores, quienes serán los más afectados por las medidas de Trump.
De esta forma, el mayor impacto para EU se presentaría en la segunda parte del año, en la que se podría presentar una elevada inflación, el estancamiento del crecimiento y un aumento el desempleo.
“Los aranceles son un shock estanflacionario para la economía estadounidense”, dijo Sheets en una conferencia telefónica con clientes.
De acuerdo con el economista en jefe de Citigroup, a la situación se suman los ataques de Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no reducir la tasa de interés del banco central, algo que pudiera tener “un impacto duradero” en mercados.
“Desde el anuncio de los aranceles, la reacción de mercados muestra una pérdida de confianza en las políticas estadounidenses, lo que podría afectar el crecimiento potencial futuro.
“¿Deberíamos revisar a la baja las estimaciones de crecimiento del PIB real de EU para los próximos tres a cinco años? Quizás, si consideramos que existe un daño estructural duradero en la economía debido al deterioro de las instituciones estadounidenses”, mencionó el analista.
(Con información de Reuters)