Francia, en jaque por huelga de transportistas ferroviarios
Se prevé que los paros continúen hasta junio próximo, tiempo en el que se tienen previstas 36 jornadas de huelga en el país europeo.
Francia, en jaque por huelga de transportistas ferroviarios
Trabajadores de la SNCF, la compañía nacional de ferrocarriles de Francia, ha puesto al país en jaque al llevar a cabo una nueva huelga masiva, esto en protesta de los planes del presidente Emmanuel Macron de emprender una reforma en el sector.
El paro, iniciado el lunes por la noche pero intensificada este martes, ha provocado caos en en las calles francesas, pero eso es apenas el comienzo de interminables huelgas que prevén duren hasta junio próximo.
Y es que solamente hay corridas en 12% de los trenes de alta velocidad, mientras que solo 28% de los trenes regionales se encuentran en servicio.
Por otro lado, Francia ha quedado desconectado tanto de España, Italia y Suiza debido a la huelga.
De acuerdo con datos del ministerio de transportes del país galo, los paros afectan a al menos 4.5 millones de franceses que usan habitualmente los trenes para viajar o desplazarse a sus trabajos diariamente.
A lo largo del paro, se tienen contabilizadas al menos 36 jornadas más de huelga en los próximos tres meses.
De acuerdo a estimaciones, la empresa pública de trenes francesa acumula 45,000 millones de euros de deuda.
El gobierno francés ha aseverado que no privatizará la compañía pero prevé acometer una reforma profunda de su funcionamiento.
Esta mañana la ministra francesa de Transportes, Elisabeth Borne, afirmó que la huelga es “injustificada”.
“El tráfico está muy perturbado esta mañana. Pienso ante todo en los usuarios que hoy en día sufren este infierno. No comprenden las razones de esta huelga (…) el gobierno resistirá” aseveró en una radiodifusora privada local la ministra.
La huelga de trenes se ha sumado hoy a la de trabajadores de la aerolínea francesa Air France que anuló una cuarta parte de sus vuelos por un paro convocado por sus trabajadores para exigir una subida salarial.
Redacción/Notimex
OC Tambien te puede interesar