Fracasa diálogo entre EU y Corea del Norte sobre desnuclearización
El país asiático indicó que las negociaciones con los estadounidenses no cumplieron con sus expectativas
Pide Kim Jong-Un una nueva reunión a Donald Trump, desnuclearización, Corea
El negociador de Corea del Norte, Kim Myong Gil, informó este sábado que fueron suspendidas las conversaciones con Estados Unidos sobre la desnuclearización de la península coreana, las cuales habían sido retomadas este sábado en Estocolmo, Suecia.
El funcionario acusó a Washington de su fracaso y aseveró que “las negociaciones no han cumplido nuestras expectativas”, por lo que “finalmente se han interrumpido”.
En declaraciones a la prensa en la capital sueca, Myong Gil apuntó que Estados Unidos llegó a las conversaciones “con las manos vacías”.
“La negociación no estuvo a la altura de nuestras expectativas y se rompió… Estados Unidos no ha descartado su antigua postura y actitud. ¡Estoy muy disgustado!”, declaró el negociador norcoreano frente a la embajada de Corea del Norte en Estocolmo.
Agregó que el país norteamericano “alimentó las expectativas haciendo propuestas de enfoque flexible, con métodos nuevos y soluciones creativas, pero nos ha decepcionado mucho y ha enfriado nuestro entusiasmo por dialogar al no traer nada a la mesa de negociaciones“.
Es importante mencionar que, la reunión de este sábado fue el primer intento por reanudar el diálogo entre los dos países después del fracaso de la cumbre de Hanói en febrero pasado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
Se llevó a cabo luego de que esta semana, Alemania, Francia y Reino Unido pidieron una reunión a puerta cerrada con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para el martes próximo con el fin de debatir sobre los recientes lanzamientos de misiles que realizó el país asiático.
Los aliados europeos dijeron que los lanzamientos de misiles violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíben dicha actividad, y consideran que las sanciones deben permanecer vigentes y aplicarse de manera estricta hasta que se desmantelen los programas de misiles nucleares y balísticos de Corea del Norte.
Corea del Norte está sometido a tres regímenes de sanciones adoptadas en 2017 por la ONU para detener sus programas balísticos y de armas nucleares. Estos incluyen restricciones a las importaciones de petróleo y prohibiciones a las exportaciones norcoreanas de carbón, pesca o textiles.
Te puede interesar: EU y Corea del Norte retoman negociaciones sobre desnuclearización
erc Tambien te puede interesar