Continúa el debate abierto sobre el camino que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en los próximos meses. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, volvió a argumentar que el panorama de desaceleración económica podría empeorar para Estados Unidos, forzando al banco central a efectuar más recortes a su tasa de interés.
“Una desaceleración más pronunciada de lo anticipado podría dificultar la meta del Comité Federal del Mercado Abierto [FOMC] de alcanzar una inflación de 2.00%. El FOMC podría optar por proveer una política más acomodaticia yendo hacia delante, pero las decisiones serán tomadas sesión por sesión”, declaró Bullard en un discurso dado el lunes.
Bullard fue uno de los votos disidentes al interior de la Fed en su más reciente decisión de política monetaria, con la que bajó la tasa de interés 25 puntos base y la colocó en un rango de entre 1.75% y 2.00%. El funcionario justificó su voto apuntando que hay señales de que el crecimiento económico de EU podría desacelerarse aún más, mencionando incluso que el sector manufacturero se encuentra virtualmente en una recesión. Por lo mismo, votó a favor de un recorte de 50 puntos base en aquella ocasión. Los funcionarios de la Fed se encuentran divididos en sus evaluaciones de la economía de EU y de cuál es la política monetaria más adecuada. Mientras que la mayoría de los miembros del FOMC votaron por una postura ligeramente más acomodaticia -incluido el presidente, Jerome Powell-, hay funcionarios que exigen una postura todavía más acomodaticia, mientras que otros abogan por un enfoque más restrictivo. Contrario a la apertura de sus colegas del FMOC, Powell ha optado por no comprometerse públicamente con una postura. El funcionario describió el primer recorte de tasas de la Fed este año como un “ajuste al vuelo”, frenando la expectativa del mercado e incluso la del presidente Donald Trump de un ciclo de recortes agresivos.   Te puede interesar: Manufacturas en EU se encuentran en recesión, dice voto disidente de la Fed cach