La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó un proyecto de ley que eleva el techo de endeudamiento por valor de 480,000 millones de dólares, una cantidad que permitirá al país pagar hasta el 3 de diciembre su deuda pendiente.

La iniciativa fue aprobada con 219 votos a favor y 206 en contra, y ahora será enviada a la Casa Blanca para que el presidente estadounidense, Joe Biden, la firme y se convierta en ley. 

Con la aprobación definitiva de la iniciativa en el Congreso, Estados Unidos evitó este martes incurrir en un impago de la deuda nacional a partir del 18 de octubre, cuando iba a quedarse sin fondos, pero tendrá que volver a debatir sobre este problema antes de diciembre.

El tema del endeudamiento se había convertido en las últimas semanas en una novela de suspenso en Washington, donde los desacuerdos entre demócratas y republicanos habían colocado al país al borde del precipicio de la suspensión de pagos por primera vez en su historia.

Te puede interesar: Senadores de Estados Unidos alcanzan acuerdo sobre techo de endeudamiento

Cabe mencionar que, antes de que la propuesta recibiera luz verde, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, había acusado con sorna al líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, de jugar durante semanas “a la ruleta rusa” con la economía estadounidense.

“¿Qué tienen ustedes contra nuestra propia economía?”, reprochó Pelosi a los republicanos.

“Esta catástrofe contra nuestros trabajadores podría tener un impacto de más de cien años. ¿Es que eso no les importa? ¿Y la economía mundial? Los mercados globales de crédito congelados, los mercados bursátiles en caída y empresas de todo el mundo despidiendo a sus empleados”, añadió

Pelosi pintó una imagen lúgubre sobre lo que podría haber ocurrido si el Congreso no hubiera actuado.

Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero estuvo muy cerca en 2011, cuando la mera posibilidad de que eso ocurriera desató el caos en los mercados financieros e hizo que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s rebajara la nota de solvencia del país. 

La posibilidad de que EU se sumiera en una recesión acabó haciendo mella en McConnell, quien la semana pasada dio su brazo a torcer.

En concreto, el líder republicano decidió renunciar a un mecanismo parlamentario que requiere de una super mayoría para aprobar leyes, lo que permitió que los demócratas aprobaran en solitario la medida en el Senado.

(Con información de EFE)

er