Aseguran, son “socios clave ante los desafíos mundiales” Parlamentarios de la Unión Europea (UE) urgieron hoy a la mancomunidad a intensificar su colaboración y el diálogo político con los países de América Latina y el Caribe, a los que consideran como “socios clave ante los desafíos mundiales”. En una resolución preparada por el diputado socialista español Javi López, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo (PE) pidió que la UE acelere las negociaciones en curso con el Mercado Común del Sur (Mercosur) para establecer un tratado de libre comercio. Dicho pacto lleva más de diez años en la agenda europea, pero no logra avanzar debido a diferencias entre los Ventiocho y los países del bloque sudamericano (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) en lo que respecta a la apertura de los sectores agrícola y automotriz. Los miembros de la comisión parlamentaria consideran importante establecer con el Mercosur “una colaboración amplia, equilibrada y beneficiosa para ambas partes”. También instan a la UE y a los países de Latinoamérica y el Caribe a reforzar su cooperación en defensa y seguridad mediante la coordinación policial y militar prestando especial atención al intercambio de información”. La lucha contra la corrupción debe ser otra prioridad de la relación bilateral reforzada, incluyendo medidas preventivas, la aplicación efectiva de las leyes y la persecución penal, destacó la resolución. El texto aboga, asimismo, por dar más atención al tema medioambiental, “con especial énfasis en la transición energética y el proceso de descarbonización”. Los diputados señalan que la EU comparte con Latinoamérica y el Caribe los “mismos valores, intereses y objetivos políticos, así como los mismo retos”.
“Ambas (regiones) afrontan parecidos retos globales, como la erradicación de la pobreza, la consolidación de la paz y la seguridad, o la lucha contra el cambio climático, a partir de valores comunes”, afirmaron.
La resolución, que no tiene valor jurídico, será sometida a la votación del pleno en la sesión de septiembre próximo en Estrasburgo.