El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, informó que la administración de Joe Biden entregará a los gobiernos de México y Centroamérica una ayuda adicional de 20 millones de dólares para que puedan cubrir “las necesidades urgentes de los cerca de 700,000 demandantes de asilo, refugiados y migrantes vulnerables” en esos países.
En un comunicado, el funcionario detalló que los fondos servirán para aumentar el acceso de esas personas a una mayor protección y a servicios psicosociales y sanitarios, entre ellos prevención y tratamiento contra el Covid-19, así como alojamiento y asistencia legal.
Con estos 20 millones de dólares, la asistencia humanitaria de Estados Unidos para México y Centroamérica ascenderá a 331 millones de dólares para el año fiscal 2021, que acaba en septiembre próximo.
Price agregó que, el gobierno estadounidense busca un manejo “colaborativo” de la migración en la región, lo que incluye una mayor protección de los migrantes y una mayor respuesta a sus necesidades humanitarias urgentes.
“Esto es parte del enfoque global de la Administración (de Joe Biden) de respaldar una migración segura, ordenada y humanitaria, mientras aborda las causas de raíz de la migración en la región”, indicó.
El anuncio de estos fondos adicionales se produce después de que, en las últimas horas, el Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS, en inglés) presentara una moción ante un tribunal federal de Texas, donde indica que quiere restablecer a mediados de noviembre el programa “Permanecer en México”, si el país vecino lo acepta.
Dicho programa obliga a los solicitantes de asilo en aquel país a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en suelo estadounidense.
Te puede interesar: AMLO y John Kerry evaluarán Sembrando Vida en la frontera con Guatemala
er