Con el objetivo de aminorar el impacto inflacionario, España lanzó un nuevo paquete de ayuda a la población que, entre otras cosas, elimina el Impuesto al Valor Añadido (IVA) a Alimentos a partir de enero y apoya a las familias de menores ingresos .
La administración de Pedro Sánchez aprobó una nueva estrategia para matizar el aumento en el costo de vida, principalmente entre la población de bajos ingresos y la clase media.
Las medidas representan un costo por 10 mil millones de euros. Se trata del tercer paquete que tendrán en el país del viejo continente. Los otros dos tuvieron un impacto en el erario de 35 mil millones de euros, según reportó la agencia EFE.
El objetivo es “proteger a la clase media, a los trabajadores y trabajadoras ante el aumento del coste de la vida, de la energía y de los alimentos”, destacó el presidente Sánchez.
No deje de leer: Gobierno pretende extender plan antiinflacionario de AMLO hasta diciembre de 2023
En vísperas de celebrarse comicios, en 2023, el jefe del Ejecutivo defendió el éxito de las medidas adoptadas hasta ahora, que -dijo- han permitido que España sea el país de la Unión Europea con menor inflación, la cual en noviembre se moderó a 6.8 por ciento, aunque con precios de alimentos en máximos, con un alza del 15.3 por ciento
Pero la oposición advirtió de que las medidas se quedan cortas y llegan tarde.
La estrategia
Entre las nuevas medidas, destaca la eliminación del IVA en alimentos de primera necesidad y la reducción, a la mitad, de 10 a 5 por ciento, en otros como aceites y pastas.
La supresión temporal del IVA, a partir del 1 de enero y durante seis meses, afecta a alimentos como pan, leche, huevos, frutas y verduras, que en algunos casos acumulan subidas anuales de más de 30 por ciento.
Además, unos 300 millones de euros están previstos en ayudas directas a agricultores para compensar el encarecimiento de fertilizantes, con el fin de que bajen los precios de los alimentos.
Un cheque de 200 euros para familias vulnerables, con hasta 27 mil euros de renta anual, con el objetivo de llegar a 4.2 millones de hogares, es otra de las medidas destacadas.
Igualmente, se mantendrá en 2023 la prohibición de interrumpir por impago suministros básicos de electricidad, agua y gas natural a consumidores vulnerables.
Dentro de las medidas sociales, también se prorroga en 2023 la subida de 15 por ciento del ingreso mínimo vital y las pensiones no contributivas.
El resto las pensiones se revalorizarán en España el próximo año 8.5 por ciento, de acuerdo con el incremento de la inflación.
También se prorrogan al próximo año los bonos gratuitos para trenes de cercanías, la rebaja a la mitad en los de media distancia y se extiende la gratuidad a trayectos en autobús de ámbito nacional, entre otros.
Otras medidas se amplían a los seis primeros meses de 2023, aunque inicialmente estaban previstas solo durante 2022, como el límite de 2 por ciento en la actualización anual del precio del alquiler de vivienda, o la rebaja a los impuestos de electricidad y gas.
En cuanto a los carburantes, el descuento genérico de 20 céntimos por litro de gasolina y gasóleo, que comenzó en abril, se limitará a profesionales como los transportistas por carretera y agricultores.
(Con información de EFE)
FP